Transporte y logística crecerá 4.1% a nivel mundial
El sector transporte y logística crecerá 4.1% en 2025, impulsado por la expansión manufacturera y la demanda de consumidores, aunque el riesgo crediticio persiste.

El sector del transporte y la logística se encuentra en una posición favorable para seguir creciendo en 2025, aunque se espera una moderación en la eurozona. Según el último informe de la compañía Crédito y Caución, la producción mundial del sector aumentará 4.1% este año, en contraste con 2% previsto para Europa.
Este crecimiento global se verá impulsado por la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, así como por una mayor demanda de los consumidores. Sin embargo, el riesgo de crédito sigue siendo elevado en Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido y Turquía, lo que afectaría la estabilidad de las empresas del sector.
El informe de la firma española señala que el transporte terrestre y almacenamiento serán los segmentos con crecimiento de apenas 3.7%. Por otro lado, el transporte aéreo mostrará una recuperación más dinámica, con 6%, impulsado por el auge del comercio electrónico y la mayor demanda de transporte de mercancías por vía aérea.
En contraste, el transporte marítimo se enfrenta a un escenario más incierto debido al encarecimiento de los costos operativos, especialmente por la crisis en el Mar Rojo y el aumento de precios en las rutas clave. Esta situación genera incertidumbre para el futuro del sector marítimo.
La política comercial de Estados Unidos, con la posibilidad de imponer aranceles recíprocos a los países que gravan las importaciones estadounidenses, constituye un factor de incertidumbre para el sector. De aplicarse estas medidas, afectarían el comercio internacional y reducirían el dinamismo del transporte marítimo.
Adicionalmente, la volatilidad en los precios del petróleo supone un riesgo significativo para las empresas del sector de la logística y transporte, ya que impacta directamente en sus márgenes de beneficio. Este factor externo agrega una capa de complejidad al panorama del sector.
En la eurozona, el crecimiento del sector se apoyará en el aumento del consumo de los hogares, lo que impulsará el transporte marítimo. Sin embargo, las exportaciones europeas crecerán a un ritmo más moderado en 2025 y 2026 debido a los problemas de competitividad que afectan a los fabricantes.