400 empresas extranjeras llegarán a parques industriales mexicanos en 2025

Se prevé la llegada de nuevas empresas a parques industriales en México por el nearshoring, incrementando la presencia extranjera en el siguiente año.

Gracias al fenómeno del nearshoring, se proyecta la instalación de unas 400 nuevas empresas extranjeras en parques industriales de México para el 2025. Esta información fue revelada por una encuesta realizada por BBVA México en colaboración con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).

 

La Encuesta BBVA México-AMPIP Observatorio Nearshoring, en su segunda edición, indica que el proceso de reubicación de compañías hacia México continúa en auge desde el 2023, y se prevé que este crecimiento se mantenga hasta, al menos, el 2025.

 

Dicha tendencia responde al creciente interés de empresas extranjeras por acercar su producción al mercado estadounidense, en la búsqueda de un socio comercial más cercano, como lo ha demostrado la posición de México, que ha desplazado a China en los últimos años.

 

Según los datos recabados, los miembros de la AMPIP, consultados en mayo, informaron sobre la recepción de 669 nuevos inquilinos en sus parques industriales entre los años 2018 y 2022, lo que se traduce en un promedio de 134 nuevas empresas por año.

 

De materializarse la llegada de las nuevas empresas, la participación de China en parques de la AMPIP aumentaría del 4 al 6 % en el 2025 (66 empresas), mientras que la participación de empresas estadounidenses se reduciría de 44 al 42 % (con 136), además, se espera que el 49 % de las firmas (198) provenga de otras naciones, incluyendo a México.

 


Impulso significativo en 2023

En el año 2023, se registró un incremento notable en la llegada de empresas al país, alcanzando un total de 196 nuevas compañías, un aumento del 46.3 % en comparación con el ritmo de llegada promedio de los años anteriores.

 

La manufactura fue el sector económico que predominó entre los nuevos inquilinos que arribaron en el 2023 a los parques de la AMPIP, con una participación del 37 %; el 27 % de estas empresas se dedica a actividades vinculadas a la industria automotriz, mientras que el 36 % se enfoca en actividades de logística.

Compartir: