Operarán 80 % de Podebis en Veracruz en seis o siete años
En el foro Motores de desarrollo: Avances y perspectivas del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, realizado en Coatzacoalcos por la Semar, se dieron a conocer los trabajos previos para la construcción de Podebis.

La operación de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) ubicados en Veracruz está prevista para el mediano y largo plazo para que alcancen el 80 % de su capacidad, coincidieron los representantes de Mota Engil México y Promotora de Desarrollo, Industria y Bienestar del Istmo de Tehuantepec (Proistmo) en un foro.
En el foro Motores de desarrollo: Avances y perspectivas del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), realizado en Coatzacoalcos, Adolfo Rogel Villalba, director de Puertos y Polos de Desarrollo del Bienestar de la Desarrolladora Multimodal del Istmo (Mota Engil México), dijo que tanto el proyecto del CIIT como la inversión es de largo plazo.
“¿Cuándo estará el 80 %? Yo calculo que en unos seis o siete años y al 100 % pues mucho más; es difícil hacer una predicción de este tipo porque depende de la demanda que exista en el tiempo”, comentó Rogel Villalba en el evento de la Secretaría de Marina (Semar).
Los ejecutivos también indicaron que es necesario finalizar diversos estudios de factibilidad, geográficos, hídricos, entre otros, para comenzar la construcción de los Podebis, lo que les permitiría atraer inversiones de empresas que deseen asentarse en estos, de acuerdo con una publicación de diariodelistmo.com.
Presentan beneficios y alcances del CIIT
Con la intención de dar a conocer los beneficios y alcances del proyecto del Corredor Interoceánico para más de dos millones 300 mil habitantes establecidos en 79 municipios de Veracruz y Oaxaca, el Consejo Empresarial Región Veracruz Sur invitó a los alcaldes que gobiernan dichas localidades.
Dicho proyecto conectará al Océano Pacífico con el Atlántico y de esta manera se verá fortalecida la economía de la región, facilitando el desarrollo de las acciones comerciales de ambos estados y del país. El proyecto del CIIT ha requerido de la inversión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar la ejecución de los programas de trabajo.