Colombia lidera la inversión AgrifoodTech en América Latina

Con una inversión de 40 millones de dólares en 2024, el país sudamericano se posiciona como epicentro de innovación en tecnología agroalimentaria.

La tecnología agroalimentaria abarca un conjunto de avances tecnológicos implementados en toda la cadena de producción, distribución y consumo de alimentos. Este campo incluye innovaciones en agricultura de precisión, automatización de cultivos, mejora genética de semillas y el desarrollo de nuevos alimentos sostenibles, como las proteínas vegetales y la carne cultivada en laboratorio.


En América Latina, el sector AgrifoodTech se encuentra en una etapa de pleno desarrollo, a pesar de enfrentar diversos desafíos. Colombia se destaca como un actor clave, posicionándose como el país más prometedor para el desarrollo de startups en este ámbito, superando a economías como Chile y México.


Excluyendo el caso de Rappi, solo Brasil habría captado más inversión en este ámbito, consolidándose como el segundo país en volumen de inversión en el sector en la región, de acuerdo con un informe de Eatable Adventures, una aceleradora internacional.


Añade que el país sudamericano se posiciona como un epicentro clave de innovación en AgrifoodTech, un mercado global de 500,000 millones de dólares (mdd) en 2022 que crecería a un ritmo anual del 8.1%, alcanzando más de 730,000 mdd en 2028.


Para 2024, Colombia se perfila como uno de los destinos más atractivos para la inversión en tecnologías agrícolas y alimentarias, con una proyección de 40 mdd en inversión, destacándose en áreas como biotecnología, robótica, productos plant-based y economía circular.


Aunque el sector en la región ha enfrentado un ajuste en los últimos años, con una caída de la inversión de 3,600 mdd en 2021 a 1,700 mdd en 2022, Colombia sigue siendo un jugador clave: 163 startups en el país y con emprendedores capacitados y un fuerte enfoque en soluciones sostenibles para enfrentar la inseguridad alimentaria y el desperdicio de alimentos.

Compartir: