Desafíos ambientales de industria de alimentos y bebidas
La industria de alimentos y bebidas a nivel mundial enfrenta escasez de agua, gases de efecto invernadero y residuos, lo que impulsa a las empresas a implementar soluciones sostenibles.

Un reciente estudio de Tetra Pak ha puesto de manifiesto que la escasez de agua, los gases de efecto invernadero y los residuos alimentarios son los principales desafíos ambientales que enfrenta la industria de alimentos y bebidas a nivel global. Este informe recoge las opiniones de más de 340 líderes del sector en 19 países, quienes comparten sus perspectivas sobre el impacto de estos desafíos en las operaciones de la industria y las medidas que están tomando para adaptarse o mitigarlos.
Compromiso hacia la sostenibilidad
El estudio revela que el 66% de los productores se encuentra comprometido en reducir su dependencia de combustibles fósiles y avanzar hacia cadenas de suministro con cero emisiones netas. Las empresas están priorizando la implementación de energías renovables y la mejora en la eficiencia energética, lo que refleja un firme compromiso de la industria hacia la sostenibilidad.
Reducción de residuos como prioridad
Además, más del 65% de los encuestados consideran que la reducción de residuos es una prioridad crítica. Las empresas están trabajando para optimizar la vida útil de los productos, mejorar la logística y revalorizar subproductos, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de sus operaciones.
La amenaza de sequía y la necesidad de cuidar los recursos hídricos han llevado a muchas empresas a adoptar tecnologías avanzadas de ahorro y reciclaje de agua, especialmente en regiones con alto riesgo hídrico. Esta medida demuestra una creciente preocupación por el uso responsable del agua en las actividades industriales.
En cuanto a los desafíos en la cadena de suministro, el 85% de las empresas los identifican como la principal preocupación del mercado en la actualidad. Este aspecto se suma a las nuevas demandas y a las líneas de producción sostenibles, que están tomando importancia como prioridades estratégicas para los próximos cinco años.
El informe también destaca que el 83% de las empresas están midiendo su progreso hacia compromisos de sostenibilidad, mientras que el 77% está dispuesto a asumir costos adicionales para implementar soluciones sostenibles que aseguren su competitividad y resiliencia a largo plazo. Esta disposición demuestra la creciente conciencia de las empresas sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en sus operaciones.