Destacan impacto positivo del acuerdo Mercosur-UE para industria de alimentos y bebidas

La industria alimentaria celebra el acuerdo, destacando un impacto positivo en las inversiones, el empleo y las oportunidades de exportación para Argentina.

La Comisión de la Industria Alimentaria (Copal) de Argentina destacó que, después de 20 años, se logró un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). El convenio comercial otorga un considerable impulso a las inversiones, lo que repercutirá de manera significativa tanto en la economía como en el mercado laboral local.


Según lo establecido en el pacto, la Unión Europea eliminará los aranceles para 92% de las exportaciones del Mercosur, mientras que, por su parte, el bloque sudamericano suprimirá aranceles para 91% de las importaciones provenientes de la UE.



La importancia del acuerdo

Para la Copal, este acuerdo reviste una importancia vital para la inserción internacional del país y su futuro económico. Se subraya que trasciende el ámbito comercial, marcando un adelanto histórico para Argentina. al abrir nuevas oportunidades en diversos mercados, reducir barreras comerciales y reforzar la competitividad, se posiciona como un hito en el ámbito internacional.


La presidenta de la comisión, Carla Martín Bonito, enfatizó que este acuerdo representa una valiosa oportunidad para potenciar la internacionalización de la industria de alimentos y bebidas del país, incluso de la región del Mercosur.


Además, se destacó la capacidad para atraer nuevas inversiones y diversificar la matriz de productos nacionales, evidenciando el potencial de Argentina como exportador mundial en esta esfera, con una balanza comercial que refleja un superávit significativo.


Este desempeño no solo contribuye a la generación de empleo, sino que también aporta de manera significativa a las exportaciones del país, ya que Argentina cuenta con un enorme potencial en la cadena de valor de alimentos y bebidas.


Actualmente, el país se posiciona como el exportador número 17 a nivel mundial en este sector, con una balanza comercial superavitaria que alcanza los 12 dólares de exportación por cada dólar importado, de acuerdo con una publicación de andigital.com.ar.

Compartir: