Compranet será sustituida por Plataforma Digital de Contrataciones Públicas
Compranet fue declarada obsoleta y poco transparente por los senadores de Morena; será reemplazada por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas en un plazo de 30 meses.

El Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas, conocido como Compranet, fue durante muchos años la promesa de transparencia en las compras públicas en México. Si embargo, su diseño obsoleto, fallas técnicas constantes y una navegación laberíntica lo convirtieron en una herramienta simbólica.
Con la aprobación en la Cámara de Diputados y en trámite en el Senado de la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Compranet desaparecerá para dar paso a una Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, en un plazo de 30 meses.
Esta iniciativa busca reestructurar operativamente las contrataciones públicas y apostar por la modernización, transparencia y acceso a la información pública. El nuevo sistema, administrado por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, permitirá consultar datos y archivos, asimismo, realizar licitaciones, firmar contratos y emitir facturas electrónicas.
Integrará módulos para el registro de contratistas, el padrón de testigos sociales y el seguimiento de obras en tiempo real. La reforma plantea un ambicioso objetivo: convertir a las contrataciones públicas en un proceso transparente y accesible para todos. El seguimiento de obras y pagos será público, permitiendo detectar sobreprecios o desvíos de fondos.
Todos los procedimientos de contratación se realizarán en la plataforma, siendo observable por cualquier persona de forma gratuita. Se utilizará la Firma Electrónica Avanzada y se eliminarán las firmas autógrafas, lo que busca agilizar y asegurar los procesos.
El acceso a esta información pública es crucial para fomentar la rendición de cuentas y garantizar la participación ciudadana en el proceso de contratación pública. La disponibilidad de datos abiertos acerca de las contrataciones estatales contribuye significativamente al ejercicio del derecho a la información y a la rendición de cuentas por parte del gobierno.
Un aspecto crítico que requiere atención es la preservación del acervo histórico de contratos en el nuevo sistema. Borrar esta información equivaldría a eliminar evidencias de corrupción pasada y violaría el derecho de acceso a la información pública consagrado en el artículo sexto constitucional.
La implementación exitosa de la nueva plataforma requiere la coordinación estrecha con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Esta entidad posee competencias clave para el diseño técnico del sistema, incluyendo la interoperabilidad de sistemas, la gestión de bases de datos y el desarrollo de software gubernamental.
Ignorar su participación en el diseño técnico podría llevar a la repetición de los problemas de Compranet: sistemas fragmentados y vulnerables. Un enfoque colaborativo permitirá integrar mejores prácticas y tecnologías para construir una plataforma robusta y transparente.