Gasto en construcción en EU supera expectativas en febrero

El gasto en construcción estadounidense aumentó 0.7% en febrero impulsado por la edificación de vivienda unifamiliar, aunque los aranceles amenazan este impulso.

El sector de la construcción en Estados Unidos experimentó un repunte inesperado en febrero, de 0.7%, contra 0.5% en enero, impulsado por la baja de las tasas hipotecarias que favorecieron la edificación de viviendas unifamiliares.


Sin embargo, el panorama económico se ve ensombrecido por la creciente incertidumbre debido a los aranceles sobre las importaciones, lo que frenaría el avance del sector.


La Oficina del Censo del Departamento de Comercio reveló que el gasto en construcción superó las expectativas de los economistas que proyectaban un crecimiento del 0.3%. Este aumento se produce después de la disminución en enero.


El gasto en construcción avanzó 2.9%, mostrando una tendencia al alza en el sector. Dentro de este crecimiento, la inversión en proyectos de construcción privada se elevó 0.9% y la inversión en construcción residencial repuntó 1.3%.


De particular importancia fue el aumento de 1% en los nuevos proyectos de viviendas unifamiliares, impulsado por las tasas hipotecarias que han descendido desde los niveles elevados del inicio del año.


A pesar del impulso positivo, la creciente incertidumbre económica debido a los aranceles sobre las importaciones representa una amenaza para el avance del sector de la construcción.


La construcción y reparación serán más costosas

El presidente Donald Trump ha ordenado nuevas investigaciones comerciales que implicarían la imposición de más aranceles sobre la madera importada, sumándose a los impuestos existentes sobre la madera blanda canadiense.


Estos aranceles, junto con los impuestos aplicados al acero y al aluminio, así como a los productos chinos al 20%, están generando un impacto significativo en los costos de construcción.


La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas del país estima que las recientes acciones arancelarias incrementan el costo promedio de una vivienda en 9,200 dólares.


Los desembolsos en viviendas multifamiliares se mantuvieron sin cambios en febrero. En el sector no residencial, la inversión en estructuras privadas, como oficinas y fábricas, registró un crecimiento de 0.4%.


El gasto en proyectos de construcción pública incrementó 0.2%, impulsado por 0.4% más en los desembolsos de gobiernos estatales y locales. Por otro lado, los desembolsos en proyectos del gobierno federal disminuyeron 1.6%.

Compartir: