Pocket Park León, primer parque industrial compacto en Guanajuato
Pocket Park León, en Guanajuato, está diseñado para optimizar la logística empresarial al ubicarse cerca de zonas habitacionales; generará 2,000 empleos directos e indirectos.

Con la intención de optimizar las operaciones y logística empresarial, fue inaugurado el Pocket Park León, el primer desarrollo industrial de este tipo en Guanajuato. Este proyecto, impulsado por Grupo GP, ocupa una superficie total de 27 hectáreas, de las cuales 25.6 están disponibles para su comercialización.
La inversión hasta el momento asciende a 30 millones de dólares, con la perspectiva de un incremento futuro.A diferencia de los parques industriales tradicionales que abarcan grandes extensiones de tierra, los Pocket Parks se caracterizan por su diseño más compacto.
Esta característica permite ubicarlos estratégicamente cerca de vías principales y zonas residenciales, facilitando el acceso para los trabajadores y reduciendo tiempos de traslado; algunos empleados pueden llegar caminando o en bicicleta. Este concepto se presentó por primera vez en Nuevo León en 2019.
Se estima que este desarrollo generará aproximadamente 2,000 empleos directos e indirectos, contribuyendo al dinamismo económico de la región. Además del recurso humano, la ubicación estratégica del Pocket Park León también beneficia a las empresas al reducir sus costos operativos relacionados con los traslados.
Grupo GP finalizó la construcción del primer edificio especulativo, con una superficie de 28,000 metros cuadrados (m²) y 12,560 m² de nave industrial techada. Este espacio está diseñado para albergar a dos empresas, con módulos de 6,000 m² y 7,000 m² cada uno, lo que lo hace ideal para operaciones logísticas o manufactureras de mediana y gran escala.
El layout del parque permite adaptarse a las necesidades de los inquilinos, pues la primera nave puede dividirse en cuatro módulos. En cuanto a infraestructura, el Pocket Park León ofrece una capacidad eléctrica de 250 kVA por hectárea, con 3,000 kVA disponibles en su primera fase.
Los Pocket Parks cuentan con la certificación Parque Industrial Seguro, avalada por la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP). Este parque se certificará en octubre, lo que garantizará seguridad las 24 horas del día, los siete días de la semana, con bardas perimetrales y tecnología de punta.