Sedena construirá 7 hospitales del IMSS; generará hasta 200,000 empleos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de siete hospitales del IMSS, generando beneficios para 2.9 millones de personas y ampliando los inmuebles de salud en México.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construirá siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).


Este proyecto lo realizarán ingenieros de la Defensa para beneficio de 2.9 millones de personas en Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa y Zacatecas.


La construcción de estos siete hospitales generará entre 70,000 y 100,000 empleos directos, además del doble de empleos indirectos, se dio a conocer en conferencia desde Palacio Nacional.


La firma del Convenio de Colaboración Defensa-IMSS fue entre el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, y el secretario de la Sedena, general Ricardo Trevilla Trejo.


El director general del IMSS, Zoé Robledo, proporcionó detalles sobre los hospitales que están por construirse. De estos, tres ya cuentan con un proyecto ejecutivo y serán los primeros en iniciarse:


1 Hospital General Regional de Santa Catarina, Nuevo León. Tendrá 260 camas, beneficiará a casi 300,000 derechohabientes; contará con 39 especialidades médicas, servicios de resonancia magnética, ratos X, tomografía, salas de hemodinamia y 2,531 trabajadores, en una superficie del hospital abarcará 50,635 metros cuadrados (m²).


2 Hospital General de Zona de San Luis Río Colorado, Sonora. Con 120 camas, beneficiará a 134,000 personas. Ofrecerá 28 especialidades médicas y servicios como resonancias magnéticas, tomografía, rayos X, mastógrafos. Se estima que contará con una plantilla laboral de 1,100 trabajadores en una superficie de 32,000 m².


3 Hospital General de Zona de Yecapixtla, Morelos. Tendrá 90 camas, beneficiando a 116,000 personas. Contará con 28 especialidades, así como servicios de resonancia, tomografía, rayos X y mastógrafo. Se estima que empleará a 984 trabajadores y estará instalado en una superficie de 28,805 m².


Robledo subrayó que con la construcción de estos hospitales se brindará atención médica, particularmente de segundo nivel, así como diversas especialidades que actualmente no están disponibles en los estados mencionados.


La construcción de estos hospitales representa una mejora significativa en la infraestructura de la salud en México y representa un avance en el propósito del gobierno mexicano de garantizar el derecho a la salud para toda la población.

Compartir: