Controversia en México: Cámara de Diputados aprueba reforma al Poder Judicial que exige elecciones para jueces
La Cámara de Diputados mexicana aprobó una ley polémica que haría elegir a jueces por voto popular, generando críticas sobre la independencia judicial.

Aprobación de reforma al Poder Judicial en México
La Cámara de Diputados de México dio luz verde a un controvertido proyecto de ley que impulsaría la reforma al Poder Judicial más radical del siglo, exigiendo que todos los jueces se sometan a elecciones. La decisión se produjo en una sesión maratónica que se trasladó a un gimnasio debido a las protestas que bloquearon el acceso al edificio del Congreso. El partido político Morena, al que pertenece el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha acusado de corrupción a los jueces del sistema judicial actual y busca que todos los jueces del país, aproximadamente 7,000, sean elegidos mediante el voto popular.
Controversia y críticas
La reforma ha generado un fuerte debate, ya que sus críticos sostienen que esta medida debilitaría la independencia del Poder Judicial. El presidente López Obrador ha criticado públicamente a los tribunales que han bloqueado algunos de sus proyectos de construcción y medidas políticas. Se prevé que la votación en el Senado sea reñida, aunque el partido del presidente parece decidido a obtener el respaldo necesario para aprobar la reforma.
Preocupaciones sobre la corrupción
Aunque los tribunales de México han enfrentado problemas de corrupción y falta de transparencia durante mucho tiempo, en los últimos 15 años se han implementado reformas para hacerlos más abiertos y responsables. Sin embargo, voces tanto a nivel nacional como internacional advierten que estos nuevos cambios podrían revertir los esfuerzos realizados para sanear los tribunales. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó su gran preocupación por esta reforma. Asimismo, las embajadas de Estados Unidos y Canadá han manifestado inquietudes al respecto, lo que llevó al presidente López Obrador a poner "en pausa" las relaciones con ellas.
Defensa de la reforma y cambios propuestos
La presidenta electa Claudia Sheinbaum, cercana aliada de López Obrador, ha respaldado la reforma, argumentando que no afectaría las relaciones comerciales ni las inversiones. Entre los cambios propuestos se incluye la implementación de un límite de tiempo para que los jueces emitan resoluciones sobre diversos casos, así como la introducción de jueces con identidad oculta para presidir los casos de delincuencia organizada. Además, se prevé que los tribunales pierdan en gran medida su facultad de bloquear proyectos o leyes gubernamentales basándose en recursos de los ciudadanos, garantizando así que el partido del presidente continúe manteniendo un poder político significativo incluso después de que él deje el cargo.
Impacto en el sistema judicial mexicano
La aprobación de esta reforma al Poder Judicial en México marca un punto de inflexión significativo en el sistema judicial del país. Si bien la propuesta busca combatir la corrupción y fomentar una mayor participación ciudadana en la elección de los jueces, también genera preocupaciones sobre el debilitamiento de la independencia judicial y el impacto en las relaciones con la comunidad internacional. La implementación de estos cambios tendrá repercusiones profundas en el funcionamiento y la percepción del sistema judicial mexicano en el futuro.