Ensenada implementa estímulos fiscales para atraer parques industriales
Estos estímulos fiscales se instituyen como una medida estratégica para atraer inversiones y fomentar industrias de alto valor agregado en Ensenada, Baja California.

La aprobación de estímulos fiscales para las nuevas empresas que se instalen en Ensenada, va en línea con el impulso al nearshorin en México, que ofrece diversas oportunidades económicas que busca aprovechar Baja California.
El Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen) resaltó que la ciudad tiene una privilegiada ubicación geográfica y conectividad, atrayendo y reteniendo inversiones, lo que genera beneficios a mediano y largo plazo, principalmente impulsando empleos medios y medio superiores.
La aprobación de estímulos fiscales se logró gracias a la colaboración de la alcaldía, la Tesorería Municipal, la Comisión de Hacienda y el pleno del Congreso de Baja California, que demostraron su compromiso con el desarrollo económico de la región.
Estos nuevos estímulos fiscales se instituyen como una medida estratégica para atraer inversiones en la creación de parques industriales y fomentar industrias de alto valor agregado.
Las disposiciones, que se encuentran en los artículos 14, 15 y 16 de la reciente sesión de Cabildo, representan un esfuerzo conjunto para elevar la competitividad de Ensenada a nivel global.
Detalles de los estímulos fiscales
El artículo 14 autoriza al Ejecutivo Municipal, a través de la Autoridad Fiscal, otorgar hasta 50% de descuento en el Impuesto Predial, en el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles y en el costo de derechos municipales.
Estos beneficios son aplicables a las empresas que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico, para atraer inversiones que generen un impacto positivo en la economía local.
Las autoridades locales confían en que esta iniciativa, junto con las acciones del Ayuntamiento y el trabajo de la Comisión de Promoción Económica de Ensenada, atraerá una mayor inversión nacional y extranjera, lo que a su vez generará nuevos empleos y fortalecerá el consumo local.
También se espera que estas medidas contribuyan a la formalización económica, incentivando la regularización de negocios en el sector informal y aumentando la recaudación municipal en este ámbito.