Guanajuato y Zacatecas, atractivos para proyectos de IED

Guanajuato recibirá 11 nuevos proyectos de Japón, mientras que Zacatecas proyecta la llegada de empresas del sector agroindustrial y ciberseguridad.

Durante los últimos años, Guanajuato ha experimentado cambios significativos en su posicionamiento en cuanto a la captación de Inversión Extranjera Directa (IED). En 2022, se encontraba en la séptima posición a nivel nacional en captación de IED, sin embargo, durante 2023, no logró figurar entre las 10 primeros con mayor recaudo de inversión.


No obstante, para 2024, la entidad recuperó terreno. De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), entre enero y diciembre de 2023, Guanajuato se posicionó en el puesto 14 a nivel nacional en atracción de IED, con 808 millones de dólares (mdd), y para 2024, las proyecciones rondan los 39,162 mdd.


Este notable incremento ha impulsado a Guanajuato a escalar a la cuarta posición en la captación de IED durante 2024, con un porcentaje del 4.7%, lo que representa un estimado de 1,679 mdd en el periodo enero-septiembre. Un aspecto destacado en esta recuperación es la llegada de proyectos de inversión de Japón.


De 29 proyectos de inversión, 11 son nuevos y 18 corresponden a ampliaciones de proyectos existentes. Estas iniciativas suponen una inversión total de un mil 823 mdd y generarán cerca de 9,335 puestos de trabajo en la región.


Entre los nuevos sectores de interés para Guanajuato se encuentran bionanotecnología, industria de plásticos y fabricación de semiconductores, además del tradicional sector automotriz. El gobierno estatal ha establecido una meta de inversión por 8,000 mdd en la entidad.


Zacatecas, cuatro proyectos de IEDC

Cuatro nuevos proyectos de IED se concretarán este año en Zacatecas, entre los que se encuentra una empresa coreana del sector automotriz, cuya inversión se había pospuesto por cuestiones internas; la llegada de una empresa agroindustrial, otra especializada en ciberseguridad y una más dedicada a los sectores minero, industrial y automotriz.


Las autoridades se encuentran en el proceso de evaluación para determinar las ubicaciones apropiadas para estos nuevos desarrollos. Además, concluirán pronto las instalaciones de empresas alemanas y finlandesas. Y en Fresnillo, avanza la construcción de un nuevo parque industrial privado que albergará diversas empresas.


También, una empresa italiana tiene intención de establecer oficinas administrativas en la entidad. Además, se espera la próxima visita de una delegación estadounidense para explorar oportunidades de inversión adicionales. A este panorama ha contribuido que Zacatecas es uno de los estados más seguros del país.


"Los parques industriales existentes, como el del aeropuerto, orientado al sector metalmecánico, están experimentando una actividad significativa con la construcción de nuevas naves industriales y la instalación de empresas", mencionó el secretario de Economía de Zacatecas, Rodrigo Castañeda, a oem.com.mx.

Compartir: