Han destinado 2,000 mdp a modernizar infraestructura de Salina Cruz

La intención es dotar de una mayor atención a la cadena logística y a quienes transportarán mercancías en el transporte y ferrocarril.

Como parte de las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se han invertido 2,000 millones de pesos (mdp en la modernización de infraestructura en el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, de 2019 a la fecha.


La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Salina Cruz considera esta inversión para una mayor atención a la cadena logística y a quienes transportarán mercancías en el transporte y ferrocarril. 


Los principales proyectos que se llevan a cabo actualmente es la alineación de 275 metros de muelle; 550 metros lineales de frente de agua; ampliación de la bocana; cumplimiento a las regulaciones internacionales con equipamiento moderno. 


El proyecto también considera una terminal de usos mútiples (equipamiento 155 TEUS anuales); construcción tramo norte muelle usos múltiples (275 metros); dragado de construcción (de 33 a

39.3 pies cuadrados de calado); centro regulador del autotransporte (143 unidades); equipamiento aduanero no intrusivo así como un  centro de control de tráfico marítimo y  patio de almacenamiento (7.8 hectáreas).


Se añadió que un nuevo operador destinará 430 mdp para modernizar la infraestructura portuaria con dos grúas móviles; nueve grúas de patio, entre otros.  Entre diciembre y el primer trimestre de 2025 concluirán estos proyectos de modernización en el puerto. 






Otros importante avances en el CIIT

Si bien la Línea Z del Tren del Istmo registró un movimiento total de 44,313 pasajeros y 109,665 toneladas de carga -arcilla, cemento, maíz y arena- desde septiembre de 2023 a julio de este año, actualmente el servicio está suspendido desde el 21 de octubre debido a las lluvias que afectaros a Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco. 


Informó en ese entonces José Rafael Ojeda Durán, cuando todavía era el titular de la Secretaría de Marina (Semar). Añadió que la Línea Z  conecta los océanos Pacífico y Atlántico desde los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz en un recorrido máximo de siete horas.

 

En otro momento, el secretario mencionó que la Línea FA, que va de Coatzacoalcos a Palenque, ya mueve carga. La Línea K, que irá de Ixtepec, Oaxaca, hasta Ciudad Hidalgo, Chiapas, quedará concluida en agosto de 2025.

 

Los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz ya tienen la capacidad de mover cerca de 300,000 contenedores al año. Y ambos puertos podrán mover alrededor de un millón 400,000 contenedores al año, gracias a dos nuevas terminales especializadas.

Compartir: