5 municipios de Nuevo León demandan más parques industriales

Durante el segundo trimestre de 2024, se consolidaron 93 transacciones en parques industriales, que representan 19.21 millones de pies cuadrados, lo que refleja la creciente demanda de espacios industriales en la región.

En el segundo trimestre de 2024, la actividad industrial en Nuevo León registró un auge, con 93 transacciones que representan un total de 19.21 millones de pies cuadrados, gracias a la demanda de espacios impulsada por el nearshoring, según un informe elaborado por Market Analysis Data Generating Results.


Apodaca, Ciénega de Flores, Escobedo, Guadalupe, Santa Catarina y Pesquería son los cinco municipios con más demanda de parque industriales en Nuevo León, posicionándose como un destino estratégico para la industria manufacturera, gracias a su ubicación privilegiada, mano de obra calificada e infraestructura industrial en constante crecimiento.


Estos factores han atraído la atención de empresas de diversos sectores, como automotriz, eléctrica, acero y comercio electrónico, que continúan invirtiendo en la región. La sinergia entre la localización geográfica, la disponibilidad de talento humano y el desarrollo infraestructural han convertido al estado en un punto neurálgico para las operaciones de fabricación y logística en México.


Pese a las políticas arancelarias impuestas por Donald Trump, Nuevo León ha sabido capitalizar su potencial estratégico gracias a su sólida infraestructura y alianzas comerciales. Muchas empresas han encontrado en el estado una opción viable para reducir costos y minimizar los impactos negativos en su cadena de suministro.


El futuro de los parques industriales en Nuevo León es prometedor. Con una tasa de vacancia del 4.40% y una oferta en constante expansión, se espera que la región siga liderando el sector industrial en México. La llegada de nuevas empresas extranjeras, sumada a la creciente demanda de espacios industriales, fortalece el posicionamiento del estado como un hub estratégico de manufactura y logística en el país.

Compartir: