Advierte Canadevi que reforma al Infonavit afectaría inversión en vivienda social

La incertidumbre por la reforma al Infonavit afectaría la construcción de un millón de viviendas sociales, generando desconfianza en inversiones del sector.

La iniciativa del gobierno de construir un millón de viviendas en este sexenio ha generado la expectativa entre actores de la industria, asimismo, una incertidumbre que podría repercutir negativamente en la inversión para el sector de la vivienda social, aún con la aprticipación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).


En este sentido, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Luis Alberto Moreno Gómez, revela una específica preocupación en torno a los cambios propuestos en la gobernanza del Infonavit, así como la intención de constituir una constructora por parte del mismo organismo.


Estas modificaciones, según el representante empresarial, generan una inquietud acerca de la futuro de las inversiones en el ámbito de viviendas sociales. Para Gómez Monroy, este tipo de acciones causan incertidumbre y, sobre todo, temor en próximas inversiones de viviendas sociales, y lo que se requiere es causar certidumbre y empezar a generar confianza.


Construcción y formalidad en el mercado de vivienda

En la construcción de viviendas en México, se estima que anualmente se generan alrededor de un millón, de las cuales 750,000 son informales y 250,000 son formales. La preocupación principal radica en la necesidad de reducir la informalidad en el sector y el impacto que podría tener la reforma gubernamental en este objetivo.


La importancia de abatir la informalidad en la construcción de viviendas es innegable, y la intención gubernamental de fomentar la vivienda social había despertado cierto optimismo entre actores de la industria, como constructores y financiadores.


Desde el punto de vista del gobierno federal, el objetivo de la reforma a la Ley del Infonavit es erradicar la corrupción y hacer vivienda social. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México aseguró que "estamos planteando un cambio en la estructura del Infonavit, que sea transparente, que los trabajadores tengan la certeza de que están bien cuidados sus ahorros”.

 

Por su parte, el director genral del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, aseguró que "con la reforma al Infonavit va a existir una responsabilidad directa, trazable y transparente en el manejo de los recursos y permitirá la fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)".


Se afirmó también que se respetará el esquema tripartito para que el Infonavit no sólo sea un fondo de ahorro que distribuya los recursos a desarrolladores inmobiliarios, sino que pueda construir vivienda de interés social y cumpla con su objetivo central: otorgar el derecho a la vivienda a los trabajadores.

Compartir: