Amazon generará 7,000 empleos por año con 5,000 mdd en Qro
Querétaro tiene una localización privilegiada, además, cuenta con acceso a aeropuertos e infraestructura atractivos para Amazon Web Services.

Amazon Web Services (AWS) invertirá 5,000 millones de dólares (mdd) en Querétaro para desarrollar un Centro de Datos, con lo que generará 7,000 empleos por año y la cpacitación de 4,000 personas.
Dicho monto significará la aportación de 10,000 mdd al Producto Interno Bruto (PIB) de México en los próximos 15 años, a partir de 2025, informó la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.
En conferencia de prensa, la titular del Ejecutivo destacó la importancia de la inversión por la oportunidad de empleo para muchos ingenieros mexicanos, especialistas y matemáticos en datos, y porque se potenciará la educación en México.
Y porque Centros de Datos como el de AWS dan oportunidad de que le las empresas mexicanas se desarrollen, "es decir, es una inversión que potencia otras inversiones en nuestro país. Y, finalmente, la inversión que presentan el día de hoy muestra que México no solo tiene gran presente, sino gran futuro”.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que esta inversión de 5,000 mdd es parte del portafolio de 277,000 mdd que llegarán al país como parte del Plan México, además de que es compatible con los 100 nuevos parques industriales planteados por la presidenta del país.
AWS, la oportunidad de expansión
La CEO para América Latina, Paula Bellizia, señaló que AWS es el servicio de cómputo en la nube que está detrás del procesamiento de análisis médicos, de servicios de videoconferencias, de cada compra en línea, de cada transacción bancaria, o incluso de cada película que se ven en las plataformas de transmisión en directo.
“Hoy estamos acá junto con ustedes, de la mano de la señora presidenta, para lanzar las operaciones de nuestros centros de datos en México; es decir, para inaugurar la infraestructura de servicios de cómputo en la nube de Amazon para que se ofrezcan desde acá, desde México”, indicó.
La directiva aseguró que la inversión anunciada es mucho más que la construcción de Centros de Satos de vanguardia, se trata de una apuesta decisiva y sostenida por el crecimiento socioeconómico y el futuro digital del país y de todos los mexicanos.
Esta inversión impulsará la adopción de la Inteligencia Artificial. Un estudio reciente refiere que la misma, habilitada por la nube, contribuirá con más de 19,000 mdd a la economía del país hasta 2030 y que las ganancias de productividad por la IA generarán 900 dólares por trabajador, en el mismo periodo.