AMPIP planea invertir 13,000 mdd en 128 parques industriales para satisfacer demanda de nearshoring.

La AMPIP planea invertir en 128 proyectos de parques industriales en seis años, impulsados por el fenómeno del nearshoring.

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), bajo la dirección de su presidente Jorge Ávalos Carpinteyro, ha puesto en marcha un ambicioso plan que busca invertir hasta 13,000 millones de dólares (mdd) en el desarrollo de 128 proyectos en un periodo de seis años.


Este esfuerzo está directamente relacionado con la creciente demanda derivada del nearshoring, un fenómeno que ha alterado las cadenas de suministro y atraído el interés de diversas empresas.


Proyectos en marcha

Ávalos Carpinteyro destacó que los miembros de la AMPIP ya están trabajando en la construcción de 72 parques industriales, al tiempo que han identificado 56 proyectos potenciales para su futura construcción. Esta expansión en la creación de parques industriales representa una respuesta oportuna a la creciente demanda generada por el nearshoring.


Impacto en la IED

Este impulso en la construcción de parques industriales ha tenido un efecto positivo en la Inversión Extranjera Directa, que alcanzó un récord histórico en 2023 con más de 36,000 mdd, según información de la Secretaria de Economía.


Oportunidades y desafíos pospandemia

A pesar de las incidencias de conflictos geopolíticos y elecciones en Estados Unidos que podrían haber afectado el mercado, el nearshoring ha tenido un impacto significativo en el sector inmobiliario, generando oportunidades para el desarrollo de nuevas infraestructuras.


Sin embargo, las empresas asiáticas han adoptado una postura cautelosa ante estos eventos, aunque la tendencia hacia el nearshoring sigue manteniéndose sólido.


Demanda sostenida y preparación en infraestructura

La AMPIP proyecta una demanda sostenida de parques industriales en México durante las próximas dos décadas. Esta previsión pone de manifiesto la necesidad de una preparación adecuada en infraestructura, seguridad y mano de obra.


La energía también se perfila como un factor crucial en estas inversiones, y se estima que los miembros de la AMPIP destinarán 6,000 mdd en sistemas de energía solar para equipar la mitad de los parques industriales con esta tecnología. Esta inversión no solo contribuirá a la sostenibilidad ambiental, sino que también fortalecerá la eficiencia energética en las operaciones industriales.


Negociaciones y cambios legislativos

Los esfuerzos de la AMPIP no se limitan a la inversión en infraestructura y energía solar. La asociación está llevando a cabo negociaciones con el gobierno para abogar por los cambios legislativos necesarios que faciliten la inversión en energía solar. Este enfoque proactivo refleja la comprensión de la importancia de la energía en el éxito de las futuras inversiones en parques industriales.

Compartir: