Baja participación inmobiliaria en registro de contratos de adhesión
La baja participación en el registro de contratos de adhesión expone la necesidad de ajustes en la normativa NOM-247.

El sector inmobiliario del país ha mostrado una baja respuesta al registro de contratos de adhesión, a dos años de la implementación de la normativa NOM-247, que regula la publicidad en la compraventa de bienes inmuebles habitacionales.
Según Ariana Leal Romero, directora de Operaciones Colectivas de la Profeco, desde el año 2004 existe la obligación de registrar estos contratos para comercializar propiedades, sin embargo, los resultados obtenidos no han sido satisfactorios.
La normativa NOM-247 fue establecida con el objetivo de regular la publicidad en la compraventa de bienes inmuebles habitacionales y proteger a los consumidores de prácticas engañosas.
No obstante, la respuesta del sector inmobiliario al registro de contratos de adhesión ha sido baja, lo que ha generado preocupación entre las autoridades correspondientes. A pesar de los esfuerzos realizados para impulsar el cumplimiento de esta normativa, la colaboración de las inmobiliarias ha sido limitada.
Discrepancias en el cumplimiento de la NOM-247
Los números actuales de contratos registrados están por debajo de la cantidad de personas dedicadas a la actividad inmobiliaria, evidenciando una discrepancia en el cumplimiento de la normativa.
Esta situación se ha convertido en un tema de preocupación, ya que limita la efectividad de la regulación y pone en riesgo la protección de los consumidores en el sector inmobiliario.
Leal Romero enfatizó en un foro la importancia del registro de contratos de adhesión y las consecuencias por incumplimiento, que pueden ir desde multas económicas hasta la apropiación de cláusulas registradas.
Además, destacó la necesidad de realizar una revisión exhaustiva de la norma, sugiriendo un enfoque más específico para los diferentes actores involucrados en el sector inmobiliario, con el fin de aclarar las responsabilidades de cada parte en el proceso de compraventa de bienes raíces.
Compromiso de las Empresas Inmobiliarias
También subrayó que la falta de conocimiento de la normativa no exime a las partes de cumplir con ella, lo que resalta la importancia de que las empresas inmobiliarias asuman un mayor compromiso para respetar las regulaciones establecidas.
La información y la conciencia sobre la normativa son fundamentales para garantizar la transparencia y protección de los consumidores en el sector inmobiliario.
Por último, Leal Romero, hizo un llamado a todos los actores del sector inmobiliario a comunicar sus inquietudes y propuestas de mejora a las instancias correspondientes, especialmente a la Profeco.
Esta invitación busca fomentar la participación activa de la industria en el proceso de ajuste y perfeccionamiento de la normativa para fortalecer la protección al consumidor y promover prácticas comerciales transparentes en el sector inmobiliario.