CDMX establece límite de 180 noches anuales para alquileres en plataformas como Airbnb
El Congreso de la Ciudad de México aprobó limitar a 180 días el alquiler de inmuebles en plataformas como Airbnb, y restringir su uso en viviendas populares y reconstruidas.

La Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (CDMX) estableció una serie de regulaciones con el objetivo de poner un control más estricto a la renta de inmuebles a través de plataformas digitales. La nueva normativa, que ha sido aprobada recientemente, limita a 180 días al año la posibilidad de rentar una propiedad a través de estas plataformas, como Airbnb.
Objetivo de la normativa
El principal objetivo de esta reforma es restringir la ocupación de inmuebles destinados a la renta temporal. Se ha determinado que, si un inmueble presenta una ocupación superior al 50% de las noches del año, no se le renovará el registro de arrendamiento en la plataforma durante un período de un año. Esto significa que una propiedad en Airbnb no podrá ser rentada por más de seis meses.
Asimismo, se prohíbe el uso de viviendas de interés social y popular, así como de aquellas que fueron reconstruidas tras los sismos, para ser rentadas en esquemas de alojamiento temporal como Airbnb. Estas restricciones se aplicarán a las propiedades que estén incluidas en los programas de vivienda popular, social y sustentable, construidas bajo la Norma de Ordenación Número 26, así como a los inmuebles que fueron afectados durante los sismos y que fueron reconstruidos con el apoyo del gobierno.
Impacto de la normativa
La aprobación de esta reforma tendrá un impacto significativo en el sector del turismo y en el mercado de alquileres de la ciudad. Se espera que estas medidas busquen proteger el acceso a la vivienda de la población local, así como regular de manera más efectiva las actividades comerciales en las plataformas digitales. Además, se espera que la nueva normativa contribuya a preservar la integridad de las comunidades y a prevenir el desvío de viviendas destinadas a la residencia permanente hacia el sector turístico.
Reacciones y perspectivas
La implementación de estas restricciones ha generado reacciones encontradas entre los diferentes sectores involucrados. Mientras algunos actores del sector turístico consideran que estas medidas pueden afectar el flujo de visitantes a la CDMX, otros argumentan que son necesarias para garantizar el derecho a la vivienda de los ciudadanos.
En este sentido, la discusión sobre el equilibrio entre el turismo y el acceso a la vivienda se convierte en un tema central en la nueva normativa que regula las rentas a través de plataformas digitales en la Ciudad de México.