Corredor Interoceánico adquiere tierras para parques industriales en Oaxaca
A través del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe), el Corredor Interoceánico del Itsmo de Tehuantepec adquirió 759 hectáreas en Oaxaca para parques industriales, pagó casi 170 millones de pesos.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) adquirió las tierras necesarias para llevar a cabo sus dos primeros parques industriales en Oaxaca. La transacción, que ascendió a casi 170 millones de pesos, le otorga al CIIT derechos sobre 759 hectáreas en la ruta transístmica, distribuidas en 412 en Ixtepec y 340 en Atempa.
Como parte de las medidas de seguridad, se solicitará el apoyo de la Secretaría de Marina (Semar) para resguardar los polígonos adquiridos y garantizar la integridad y el correcto uso de las tierras que están destinadas a la implementación de los parques industriales en los llamados Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis).
De acuerdo con una publicación de El Universal, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales del municipio de Ixtepec, Obed Ortega Martínez, confirmó que el gobierno mexicano, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe), pagó el monto convenido por la venta de un polígono de 412 hectáreas.
Es importante destacar que la decisión de la compra de tierras no ha estado exenta de controversia. Los comuneros de San Blas Atempa denunciaron que el CIIT había efectuado el pago por 340 hectáreas conocidas como El Pitayal, pero había dejado libre un área de 7,000 hectáreas en el paraje Monte Virgen, donde se encontraban plantaciones de uso medicinal.
Asimismo, la asamblea general de comuneros que autorizó la venta de las tierras y aprobó la instalación del parque industrial en Atempa, fue objeto de impugnación por parte de opositores al proyecto logístico, quienes acusaron de exclusión y de la supuesta participación de personas fallecidas en la votación.
A pesar de esto, se tomó la decisión de respetar la posesión y antigüedad de los comuneros, acordando una compensación financiera para ellos. En el caso de San Blas Atempa, se estableció 10% como aporte, mientras que en Ixtepec, la organización comunal recibió una suma de 27 mdp, de un total de más de 107 mdp que se distribuyeron entre posesionarios y comuneros.