Entregarán 193 bienes inmuebles afectados por sismos de 2017; diez recintos terminarán en diciembre

Se entregarán 193 inmuebles patrimoniales restaurados afectados por los sismos de 2017 el 30 de septiembre, excepto 10 que se entregarán en diciembre.

Entrega de 193 Bienes Inmuebles Afectados por Sismos de 2017 Se Realizará el 30 de Septiembre

Los 193 inmuebles patrimoniales que aún permanecen en proceso de restauración tras los sismos de 2017 serán entregados el próximo 30 de septiembre. Esta entrega incluye la conservación de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en la colonia Guerrero, Ciudad de México, y el Palacio Municipal de Juchitán, Oaxaca, que requieren un tratamiento especial y se entregarán en diciembre.

Transformación del Programa Nacional de Reconstrucción

Arturo Balandrano Campos, director de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura, informó que el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) se transformará en el Programa de Conservación y Mantenimiento del Patrimonio de México. Esta transición busca garantizar el cuidado continuo de los inmuebles patrimoniales afectados por los sismos.

Durante el congreso “Intercambio de Experiencias: Programa Nacional de Reconstrucción - Reconstruyendo Esperanza”, el arquitecto Balandrano detalló que de los 3,269 inmuebles afectados, la gran mayoría de ellos de arquitectura religiosa del XVI al XIX, se han restaurado más de 2,500 inmuebles entre 2019 y 2022, con una inversión de 6,600 millones de pesos.

Progreso en la Restauración de Inmuebles Afectados

En 2023, quedaban 974 inmuebles por atender y a la fecha se han finalizado trabajos en 781, restando 193 edificaciones por restaurar. La mayoía de estos inmuebles se encuentran en la última etapa de una intervención que ha llevado más de dos años. Algunos casos excepcionales, como la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles en Ciudad de México, presentan una complejidad importante y no se podrán finalizar en este plazo.

Detalles de la Restauración Pendiente

En el caso de la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, la complejidad estructural debido al colapso parcial de su cúpula y problemas de resistencia en el suelo han dificultado su restauración. Sin embargo, se ha avanzado en el desarrollo de un proyecto estructural que permitirá conservar la parte de la cúpula que no colapsó, en lugar de demolerla y reconstruirla, como se había planteado inicialmente.

La entrega de estos inmuebles restaurados representa un paso significativo en la preservación del patrimonio histórico afectado por los sismos de 2017, garantizando su conservación y mantenimiento para las futuras generaciones.

Compartir: