Fibras buscan unirse al Plan México para potenciar desarrollo económico

Los Fideicomisos de inversión en bienes raíces en México buscan participar en el Plan México para atraer inversiones, a pesar de la incertidumbre que han provocado los aranceles de Estados Unidos.

Con más de 40 millones de metros cuadrados (m²) de Área Bruta Rentable (ABR), los Fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras) buscan una activa participación en el Plan México del gobierno federal.


La extensa área de pertenencia de las Fibras representa un gran potencial para facilitar la rápida instalación de empresas en el país, contribuyendo al impulso de la inversión y la generación de empleos, como se plantea gracias al nearshoring.


El presidente de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra), Salvador Daniel Kabbaz Zaga, manifestó el compromiso del sector con el desarrollo económico y la competitividad de México.


Ocho de las 14 firmas afiliadas a Amefibra poseen propiedades en sectores claves como la industria, oficinas, comercio, autoalmacenamiento y agroindustria, distribuidas en estados estratégicos dentro de los Polos de Desarrollo.


Del total de inventario de las Fibras, 19.5 millones de m² corresponden al espacio industrial, 21.1 millones m² al sector agroindustrial y 193,952 m² al autoalmacenamiento. Esta considerable distribución ofrece un amplio espectro para la instalación de empresas.


Entre los estados más beneficiados con la presencia de la infraestructura de las Fibras se encuentran el Estado de México con 3 millones 664,449 m²; Chihuahua con 2 millones 579,226 m² y 21,181,500 m² en agroindustria; y Nuevo León con 1 millón 651,614 m².

Compartir: