FUNO tiene permiso para constituir Fibra Next

Fibra Uno recibió de manera favorable la confirmación de criterio por parte del Sistema de Administración Tributaria para constituit su Fibra Next, enfocada en el sector industrial.

Fibra Uno (FUNO), en conjunto con Nearshoring Experts & Technology (Next), recibió la confirmación por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para constituir su nueva Fibra Next, enfocada en el sector industrial.


"La confirmación de criterio le permite a NEXT ejecutar la Oferta Pública Inicial (OPI) de un vehículo FIBRA industrial de acuerdo con los artículos 187 y 188 de la Ley de Impuestos Sobre la Renta (ISR)", dio a conocer Funo.


Este movimiento permitirá al mayor Fideicomiso de inversión de bienes raíces en México y Latinoamérica llevar a cabo la segregación de sus activos industriales en cuanto las condiciones de mercado lo permitan.


Funo llevará a cabo la OPI de Next en la Bolsa Méxicana de Valores (BMV) una vez que mejoren las condiciones de mercado, ya que la incertidumbre por la imposición de aranceles de Estados Unidos mantiene fuerte volatilidad bursátil.


Preparados para afrontar nuevo gobierno de EU

El director general adjunto de Funo, Gonzalo Robina, recordó que desde la toma de posesión del presidente Donald Trump y la amenaza de cobrar aranceles a las importaciones desde México a Estados Unidos, han provocado una fuerte volatilidad del mercado.


Funo colocó un bono vinculado a la sostenibilidad, en dos tramos, en los mercados internacionales por 800 millones de dólares (mdd), y se pagó una tasa del 8.25% en el bono por 300 mdd a 12 años. 


También colocó un bono quirografario por 500 mdd, a siete años, con una tasa de interés del 7.70%, con una demanda de 2.5 veces lo colocado, de acuerdo con una publicación de eleconomista.com.mx.


Robina reconoció que la tasa de interés que se pagó fue alta, pero les da tranquilidad ante la turbulencia o intranquilidad que puedan presentarse en los mercados después de la llegada de Trump a la Casa Blanca.


Afirmó que no se verá afectado el nearshoring con la llegada de una nueva administración en Estados Unidos, ya que hay una necesidad mutua entre esa nación y México.


Además, en sus parques industriales se tiene una ocupación mayor al 98.5% y no hay anuncios por parte de las empresas que deseen abandonar el país.


Al tercer trimestre de 2024, el portafolio industrial de Funo contaba con más de 6 millones de metros cuadrados de ABR, con una ocupación del 98.4% y con espacio suficiente para seguir creciendo las rentas por encima de inflación en las renovaciones de contratos.

Compartir: