Incrementa vacancia y disminuyen precios en parques industriales de Región Metropolitana argentina

La vacancia en parques industriales aumentó 4.7% en la Región Metropolitana de Buenos Aires, con 101.9 hectáreas disponibles, aunque la producción creció 13% en el primer semestre.

El mercado inmobiliario, especialmente en el ámbito de los parques industriales, ha experimentado una serie de cambios significativos en los últimos meses en Argentina. Según un informe reciente de GPS Property, se ha registrado un aumento en la tasa de vacancia de los parques industriales en la Región Metropolitana de Buenos Aires.


El informe revela que la tasa de vacancia en el mercado ha crecido desde 3.2% en el periodo anterior hasta un 4.7%, lo que se traduce en un total de 101.9 hectáreas disponibles para la venta. Este incremento en la vacancia se atribuye a un aumento en la producción y a la incorporación de terrenos que anteriormente no estaban disponibles.


Esto representa un desafío para el setor, debido a la competencia en los precios de terrenos ya existentes y vacantes en parques industriales consolidados, de acuerdo con el análisis de la compañía de servicios inmobiliarios.



Producción y sus implicancias

A pesar del aumento en la vacancia, se ha registrado un incremento en la producción de parques industriales, la cual ha crecido en 13% en comparación con la segunda parte del año anterior. GPS Property informó que la producción pasó de 12.1 hectáreas a 13.7 durante el primer semestre del año.


Este crecimiento se ha dado en un entorno económico desafiante, marcado por recortes en la Tasa de Política Monetaria y un leve aumento en el crecimiento económico, lo que resalta la resiliencia del sector a pesar de las adversidades económicas.



Desafíos en la sostenibilidad de costos

A pesar de los avances en la producción, se presentan desafíos significativos en términos de sostenibilidad de costos. La ampliación de la oferta, junto con la incorporación de nuevas producciones y la liberación de terrenos previamente no disponibles, han incrementado la superficie disponible en más de un 50% en el último año.


No obstante, esta situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de los costos asociados a la compra y urbanización de terrenos, especialmente al tener que competir con los precios promedio por metro cuadrado de lotes ya existentes en parques industriales consolidados. Este factor puede influir en la tendencia de la tasa de vacancia, que podría mantenerse próxima al promedio histórico del 4.4%.



Distribución de la vacancia

Otro aspecto relevante que destaca el informe es la distribución de la vacancia en los diferentes corredores de la región. Se observa que la mayor parte de la vacancia del semestre se concentra en el corredor norte, con cerca del 44% del total, seguido del sector poniente con un 25.7% y el norponiente con un 18.8%.


Este panorama revela una concentración de la vacancia en ciertas áreas geográficas, lo que puede tener implicancias en la planificación y estrategias del mercado inmobiliario.


En cuanto a la absorción, se reportó un acumulado de -20.5 hectáreas en los primeros seis meses del año, lo que representa una significativa disminución en comparación con las 12.3 hectáreas consumidas en el segundo semestre del 2023. Este descenso en la absorción se relaciona directamente con los terrenos liberados mencionados anteriormente, lo que refleja una dinámica cambiante en el mercado de parques industriales.


A medida que el mercado evoluciona, será crucial para los actores involucrados adoptar estrategias que permitan navegar eficazmente en este entorno cambiante, identificando oportunidades y abordando los desafíos que se presentan en la actualidad.


Asimismo, la sostenibilidad de los costos, la distribución de la vacancia y la disminución en la absorción son aspectos que requieren atención y análisis por parte de todos los actores del sector. El entendimiento de estas dinámicas será clave para la toma de decisiones informadas y para la planificación de estrategias efectivas en el futuro del mercado inmobiliario de parques industriales en la Región Metropolitana argentina.

Compartir: