Informe del BM revela concentración de riqueza en bienes inmuebles en ALC
El Banco Mundial revela que los billonarios en América Latina y el Caribe concentran su riqueza en bienes inmuebles; propone gravarlos y diversificar ingresos.

Un reciente informe del Banco Mundial (BM) ha revelado que las personas adineradas en América Latina y el Caribe (ALC) han concentrado su patrimonio principalmente en bienes inmuebles, lo que representa un punto de interés para las políticas fiscales de los países de la región.
Esta investigación ha desvelado que en 12 países, incluido Perú, se encuentra un total de 82 billonarios, lo que equivale al 3.1% de los billonarios a nivel mundial. Esta concentración de la riqueza plantea retos y oportunidades en términos de política fiscal.
Esta tendencia, sin embargo, varía a medida que los países avanzan económicamente. Se resalta la importancia de los bienes inmuebles como herramienta clave en la construcción de patrimonio, atribuida en gran parte a la percepción de seguridad en la inversión y a aspectos culturales relacionados con la propiedad de tierras.
La situación de Perú en la región
Perú se posiciona como el sexto país con mayor número de billonarios. No obstante, se destaca que la magnitud de la riqueza de los individuos más adinerados en la región es relativamente moderada en comparación con otras partes del planeta, siendo el patrimonio neto de Elon Musk un valor que excede el Producto Bruto Interno (PBI) peruano. Esta comparación pone de relieve las diferencias en la distribución de la riqueza a nivel global.
Impuestos y políticas fiscales
Con relación a la posibilidad de imponer impuestos a la propiedad de los billonarios, el BM sugiere esta opción como una forma de abordar las deficiencias fiscales en la región.
Sin embargo, enfatiza la complejidad de gravar activos líquidos y subraya la importancia de diversificar las fuentes de ingreso para mejorar la salud fiscal de los gobiernos subnacionales. La propuesta invita a una reflexión sobre cómo equilibrar las necesidades de recaudación con el desarrollo económico sostenible.
El potencial limitado de un impuesto a la riqueza
A pesar de las posibles medidas para gravar a los individuos adinerados, el informe advierte que esta estrategia por sí sola no resolverá las deficiencias fiscales más amplias en la región.
Señala la imperiosa necesidad de ampliar la base de contribuyentes y se pone de relieve el potencial recaudatorio limitado de un impuesto a la riqueza en ALC, tomando en cuenta la movilidad y la cantidad de billonarios en la región. Esta observación invita a una reflexión más profunda sobre la búsqueda de soluciones fiscales integrales que vayan más allá de la tributación a un sector específico de la población.