Advierten que iniciativa de prescripción de bienes inmuebles en Tijuana coarta derechos

La iniciativa que busca limitar la prescripción de terrenos coarta el derecho a la propiedad privada, dice el Colegio de Abogados de Tijuana.

El Colegio de Abogados de Tijuana AC, en Baja California, expresó su desacuerdo con una iniciativa de reforma al Código Civil de la entidad, que busca restringir la prescripción de más de un inmueble de forma simultánea.


La vicepresidenta del colegio, Reyna Ramírez Oropeza, cuestionó la propuesta argumentando que podría coartar el derecho a la propiedad privada y no abordaría de manera efectiva el problema de la regularización de tierras en el estado.




Impulsor de la iniciativa

La iniciativa, que fue impulsada por la diputada estatal Michel Sánchez Allende, no resuelve el fondo del problema de la regularización de tierras, además, la vicepresidenta del colegio resaltó que no combate a las organizaciones que ocupan terrenos sin ser reclamados, lo cual considera fundamental en el contexto de la ciudad.


Recordó que Tijuana ha experimentado un crecimiento urbano desmedido en las últimas décadas, lo que ha llevado a muchas familias a asentarse en terrenos no regularizadas. Esta situación ha generado una problemática en el ámbito de la propiedad privada , siendo la falta de regularización una de las principales preocupaciones.



La importancia de la prescripción

La vicepresidenta del Colegio de Abogados defendió la figura de la prescripción de bienes inmuebles, resaltando su importancia en el contexto fronterizo. Señaló que en muchas ocasiones, los propietarios de terrenos residen en Estados Unidos y desatienden sus propiedades en Tijuana, lo que generapropiedades desatendidas.


En este sentido, argumentó que la prescripción puede ser una herramienta para resolver esos casos y asegurar una mejor administración de los terrenos.


Además, transmitió que no siempre los propietarios están en condiciones de acudir a la notaría para formalizar la venta de un inmueble, lo que puede dificultar el acceso al título de propiedad.


En este punto, enfatizó la necesidad de contar con figuras que faciliten este proceso, evitando dejar en estado de indefensión a quienes desean ejercer su derecho sobre un inmueble.

Compartir: