La Administradora de Fondos para el Ahorro para el Retiro (Afore) Coppel ha manifestado su preocupación por la falta de abasto energético en el desarrollo de instalaciones industriales.


A pesar de señalar un potencial de inversiones en bienes raíces industriales, la administradora ha advertido que dicha limitante puede dificultar el crecimiento de este sector.


Se hizo hincapié en la necesidad de encontrar soluciones para garantizar el abasto energético en el desarrollo de parques industriales y en la inversión en Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras).


Además, se enfatizó en la importancia de la colaboración entre la iniciativa privada y el gobierno actual para llevar a cabo proyectos que aseguren el suministro energético necesario para impulsar estas inversiones.


Perspectivas positivas a pesar de la baja de tasas

A pesar de los recortes a la tasa de interés implementados por el Banco de México (Banxico) desde marzo, se prevé que el sector experimentará un dinamismo en el próximo año, de acuerdo con una publicaicón de Milenio.


Este entusiasmo se basa en la identificación de oportunidades significativas en la inversión en infraestructura, donde la administradora tiene 80,000 millones de pesos concentrados, representando un 16% de su cartera total.


Una reciente modificación de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro (Consar) al régimen de inversiones de las Afores permitirá a las administradoras aumentar su nivel de inversión en Fibras, lo que a su vez impulsará el desarrollo del sector inmobiliario.


Esta medida representa una oportunidad para canalizar recursos hacia proyectos productivos en el ámbito de bienes raíces, generando un impacto positivo en la economía.

Compartir:

Noticias Relacionadas