Llegaron más de 500 empresas a México por nearshoring en 2023

Las empresas atraídas por el nearshoring sacaron sus fábricas, líneas de producción y Centros de distribución de Asia para trasladarlos e instalarlos en México.

El boom del nearshoring ha beneficiado a la industria mexicana. La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) aseguró que 500 empresas atraídas por el nearshoring sacaron sus fábricas, líneas de producción y Centros de distribución (Cedis) de Asia para trasladarlos e instalarlos en México.


Las 500 que se han establecido en el país han impulsado la demanda de espacios industriales. Algunas de las principales oportunidades para un crecimiento sólido de la industria inmobiliaria en México están en el nearshoring, el turismo y la infraestructura


Y si bien el boom del nearshoring ha beneficiado a la industria mexicana, la AMEFIBRA señala que también ha hecho más evidentes los desafíos que tiene el país para recibir a los inversionistas, principalmente de infraestructura logística.


“Tenemos una buena mano de obra, pero además la estabilidad macroeconómica, tasas de interés y tipo de cambio estable permiten a los inversionistas evaluar la relocalización de sus áreas de producción a México”, indicó la asociación inmobiliaria.


En este sentido, se debe trabajar en el mejoramiento de la red carretera y telecomunicaciones para que las empresas extranjeras decidan ubicarse en México estimuladas por los grandes beneficios que se les ofrecen.




Mercado inmobiliario, una opción sólida y confiable

Para la asociación, el mercado inmobiliario de México sigue siendo una opción sólida y confiable capaz de resistir las crisis económicas globales, pese a los riesgos inherentes a cualquier inversión. En parte, por su ubicación estratégica, buenos costos de las propiedades y condiciones comerciales beneficiosas, entre otros.


“Aunque existe un gran número de propiedades, naves y parques industriales en México, la elección del más adecuado siempre dependerá de las necesidades y objetivos que tenga cada empresa, como un traje a la medida”, comentó la asociación.


La Secretaría de Economía informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) se ubicó en 32 mil 926 millones de dólares (mdd) al cierre del tercer trimestre de 2023, registrando un incremento de 30 % frente a los 25 mil 272 mdd alcanzados en el mismo periodo de 2022.


Actualmente las Fibras tienen más de 2,000 propiedades con más de 35 millones de metros de GLA, además, se han creado más de 500 mil empleos, 50 mil de forma directa y 450 mil indirecta. Otro punto a destacar es que los desarrolladores en México están implementando la construcción de edificios sustentables.

Compartir: