NVIDIA alista centro de investigación cuántica en Boston

A fin de desarrollar algoritmos cuánticos y sistemas de corrección de errores, NVIDIA investigará la computación cuántica, colaborando con Harvard y el MIT.

NVIDIA está intensificando su inversión en el campo cuántico. El director general de la empresa, Jensen Huang, anunció que crearán un laboratorio dedicado a la investigación en computación cuántica, que estará ubicado en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.


Esta nueva instalación permitirá a los ingenieros de NVIDIA colaborar estrechamente con investigadores de instituciones como la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); se espera que el laboratorio comience sus operaciones a finales del 2025.


Esta tecnología tiene el potencial de revolucionar diversos sectores en el mediano plazo. En los últimos meses, la firma ha intensificado su colaboración con Quantum Machines, empresa israelí especializada en el desarrollo de hardware y software para ordenadores cuánticos.


Ambas compañías han trabajado juntas para crear una arquitectura de baja latencia y alto rendimiento llamada DGX Quantum, diseñada para impulsar el avance de la computación cuántica. El objetivo es desarrollar algoritmos cuánticos y sistemas de corrección de errores.


DGX Quantum combina el sistema CPU/GPU Grace Hopper de NVIDIA, un hardware potente diseñado para ejecutar aplicaciones de Inteligencia Artificial y computación de alto rendimiento, con el modelo de programación CUDA Quantum, también desarrollado por NVIDIA.


Quantum Machines ha integrado estas tecnologías en una plataforma cuántica específica para sistemas híbridos que combinan hardware clásico y cuántico. La plataforma DGX Quantum permitirá desarrollar e implementar ideas sin necesidad de acceder a prototipos de ordenadores cuánticos.


Además, esta herramienta se utiliza para calibrar sistemas cuánticos y controlarlos, después, contribuir al desarrollo de un sistema de corrección de errores que permita a los ordenadores cuánticos corregir sus propios errores, capacidad crucial para resolver problemas significativos.

Compartir: