Parque Ecoturístico La Ceiba en Palenque formará parte del Tren Maya
Formará parte de la zona arqueológica de Palenque, Chiapas, como parte del proyecto integral del Tren Maya; se designará 80% del espacio disponible para áreas verdesta.

El Parque Ecoturístico La Ceiba en Palenque, Chiapas, formará parte de la zona arqueológica de la ciudad. Comprende una superficie de 9.67 hectáreas en las que se plantarán 435 ceibas en edad madura, y se designará 80% del espacio disponible para áreas verdes.
Contará con ciclopista de 1,813 metros, una trotapista de 2,305 metros, andadores con una longitud de 1,800 metros, pórtico de acceso controlado, barda perimetral y estacionamiento para vehículos y bicicletas.
Ya que este parque y el Tren Maya tienen por objetivo generar bienestar para todos los mexicanos de la región, y al rescatar y reivindicar la cultura maya, el inmueble estará diseñado con reminiscencias de glifos mayas tomados de la lápida del sarcófago del Rey Pakal.
En un comunicado, el gobierno federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dio a conocer que se inauguró el Centro de Atención a Visitantes en Palenque para que los turistas tengan un espacio adecuado para llegar, durante su visita a la zona arqueológica; además, concluyeron los trabajos de remodelación del museo de sitio Alberto Ruz L’Huillier.
El gobierno de Chiapas informó que ya son 29 comunidades que han autorizado la construcción de la carretera Palenque-Ocosingo, aunado a que el proyecto será sometido a consulta popular a fin de legitimar esta obra.
Tren Maya cumple su primer aniversario
Con la puesta en marcha de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, que van de Escárcega a Chetumal, se completan los 1,554 km de vía del proyecto ferroviario. En esta infraestructura han colaborado trabajadores de la construcción, antropólogos, arqueólogos, empresas constructoras, Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles y Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
“El Tren Maya significa, además, justicia social porque provee bienestar y desarrollo con justicia para las comunidades y los pueblos del sureste de México; es decir, el Tren Maya no fue en contra, como algunos quisieron inventar, sino con y para las comunidades del sureste de México”, destacó Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
Puntualizó que como parte del proyecto del Tren Maya se crearon nueve Áreas Naturales Protegidas y siete áreas de protección con más de un millón 397 mil hectáreas, protegiendo y fomentando la naturaleza, así como al turismo sustentable.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Defensa, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, anunció que en 2025 iniciarán la construcción de las 10 terminales que componen la infraestructura del servicio de carga del Tren Maya, lo que va a permitir su conexión con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.