Precio exacto y en tiempo real de propiedades, aporte de IA en 2025

La Inteligencia Artificial llegó para transformar al sector inmobiliario y al de construcción; el próximo año, tendrá un mayor impacto en la valoración de las propiedades, señalan especialistas.

La industria inmobiliaria y la de construcción transformarán por completo un aspecto fundamental de sus operaciones con la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA). Esta tecnología es clave para mejorar la experiencia de compradores, vendedores y profesionales del sector, también para la valoración de las propiedades en 2025.


De acuerdo con la plataforma The Smart Flat, la industria inmobiliaria ha sido conservadora en México, por lo que la adopción de la IA, es una especie de revolución, considerando que en México esta ha sido una industria conservadora. La IA tendrá mayor impacto en la valoración de las propiedades, proporcionando estimaciones precisas en tiempo real.


Esto también mejorará la precisión y eficiencia en las transacciones. Así, se podrá ver el surgimiento de empresas tecnológicas que ofrecerán soluciones innovadoras para el sector inmobiliario, impulsando la transformación digital, se mencionó al economista.com.mx.


La IA no solo impactará en la experiencia del cliente, sino que también se convertirá en un aliado para los profesionales inmobiliarios. Mediante la automatización de tareas rutinarias como la gestión de documentos, programación de citas y visitas, así como el vaciado de información, los asesores podrán liberarse de tareas administrativas para enfocarse en actividades más estratégicas y en la labor de venta.


Construcción e IA

En el ámbito de la construcción, diseño e interiorismo, la IA permitirá optimizar las capacidades para el desarrollo de bienes raíces, seleccionar los mejores materiales y generar modelos en tercera dimensión. Esta nueva herramienta facilitará la comprensión de los proyectos, así como la gestión de los planos de desarrollo y construcción.


Es importante destacar que la construcción por módulos se perfila como una tendencia en crecimiento, gracias a la eficiencia que brinda esta tecnología en el diseño y fabricación de componentes.


Además, la IA, apoyada por sensores, podrá prever fallas en los sistemas para prevenir o corregir temas de mantenimiento, contribuyendo a reducir costos y a prolongar la vida útil de los activos. La IA puede ser utilizada para identificar los materiales más eficientes energéticamente y con menor impacto ambiental, optimizando los sistemas de construcción.


La IA también permitirá precisar el rendimiento energético de un inmueble antes de su construcción, facilitando la realización de ajustes para maximizar la eficiencia y los patrones de consumo en los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.

Compartir: