Uruguay tiene 7.5 millones de m² de espacio industrial

Los 7.5 millones de metros cuadrados de espacio industrial en el país se dividen en parques industriales y logísticos, que atraen a diversas empresas por su ubicación y beneficios.

Uruguay tiene un total de 7.5 millones de metros cuadrados (m²) destinados a parques industriales y logísticos, que cada vez más captan el interés de empresas regionales y argentinas. Esta atracción se debe, en gran medida, a las facilidades logísticas, la ubicación geográfica y la estabilidad económica que ofrece el país.


Según el estudio realizado por CBRE, de los 7.7 millones de m², 2.15 millones corresponden a las zonas francas y representan el 29% de la superficie total. Además, el sector se encuentra concentrado en manos de un número limitado de desarrolladores, la mayoría de los cuales son propietarios de parques industriales.


A pesar de esta concentración, se ha notado un fortalecimiento en la demanda de espacios logísticos, lo que ha llevado a que los principales parques tengan una alta ocupación e omplementen expansiones para incrementar su superficie disponible en el mercado.


CBRE acota que los desarrolladores operan, en su mayoría, bajo contratos Built To Suit. Y aunque esta modalidad sigue siendo predominante, la escasa superficie especulativa que se edifica tiene como objetivo atender la demanda de pequeñas y medianas empresas que requieren espacios logísticos de menor dimensión, sin comprometer la calidad de los servicios.


Consolidación de zonas francas

El sector industrial y logístico de Uruguay se concentra principalmente en los departamentos de Montevideo, Canelones y San José. El triángulo conformado por las rutas 101, 8 y 102 es el que concentra el mayor volumen de superficie, con 4.8 millones de m² distribuidos en seis parques industriales.


De estos, el Parque de las Ciencias y Zonamerica, corresponden a zonas francas. De acuerdo con el informe, ambas representan 38% de la superficie de parques industriales de la zona, con una concentración de espacios logísticos del 25% en el caso de Zonamerica y de 13% en el caso del Parque de las Ciencias.

Compartir: