Logística en Argentina enfrenta retos económicos

La logística en Argentina enfrenta retos significativos debido a la presión de la inmediatez y el contexto económico inestable, pero sigue impulsando la innovación y la colaboración.

En Argentina, la creciente expectativa de recibir un pedido en forma inmediata tras realizar una compra en línea ha generado una intensa presión sobre el sector logístico. Este desafío ha impulsado una transformación significativa en la última milla, a pesar del contexto económico de la nación.


Los retos de acceso a todas las regiones del país en un contexto macroeconómico desafiante han demandado un enfoque estratégico y colaborativo. Los constantes incrementos en los costos, especialmente en el transporte, han exigido una dinámica de aprendizaje constante para gestionar de manera efectiva el presupuesto logístico.


La adaptabilidad ante las fluctuaciones económicas, como la inflación y la volatilidad en los precios de insumos clave, ha sido un elemento crítico para las operaciones logísticas. La colaboración con los transportistas y demás actores de la cadena de suministro ha demostrado ser fundamental para mitigar los impactos en la estructura de costos.




Consumo masivo

La logística enfrenta retos particulares en el consumo masivo, desde el tipo de embalaje hasta las limitaciones de peso en las rutas. La implementación de innovaciones, como bitrenes que permiten un aumento de 30% en la carga transportada por viaje, ha demostrado ser una estrategia eficaz para optimizar costos y reducir la frecuencia de los viajes.


La estacionalidad, otro desafío inherente a la logística, demanda una planificación precisa para garantizar la disponibilidad de camiones y transportistas. La alta variabilidad en la demanda, como el doble incremento en verano en comparación con el invierno, convierte la gestión logística en un ejercicio de equilibrio constante entre recursos y necesidades.


Dado que 2023 representó un periodo de enfrentamiento a desafíos significativos para la logística en Argentina, obligando a una adaptación diaria ante crisis económicas, inflación y dificultades operativas, el 2024 fue recibido por el sector de mejor manera, fortaleciendo la resiliencia del sector, comentó Vanessa Pontón, jefa de planeamiento logístico en la industria de las bebidas, en infobae.com.

Compartir: