Logística verde, área de oportunidad en Baja California
Un estudio de CETYS Universidad revela que las empresas de Baja California implementan parcialmente prácticas de logística verde, priorizando el costo sobre la sostenibilidad.

La logística verde se posiciona como una estrategia crucial para minimizar el impacto ambiental de las operaciones comerciales. Un estudio realizado por CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada explora el estado actual de la logística verde en las empresas de Baja California, que evidencian avances y áreas de oportunidad.
El informe se centra en generar un diagnóstico empresarial a nivel estatal sobre la implementación de prácticas sostenibles en la logística. Se analizaron las experiencias de 122 empresas provenientes de diversos municipios de Baja California, incluyendo Ensenada, Mexicali, Tijuana, Tecate, Rosarito y San Quintín.
Así, revela que 63.1% de las empresas participantes en el sector son medianas y grandes, mientras que 11.5% son pequeñas. El sector secundario concentra el mayor porcentaje de empresas (45.1%), seguido por el terciario (34.4%) y el primario (20.5%).
A pesar del interés creciente en la logística verde, se identificaron desafíos en la implementación de prácticas sostenibles a lo largo de la cadena de suministro. Por ejemplo, solo 49.2% de las empresas cuenta con un proceso de selección de proveedores que considere criterios de cumplimiento ambiental.
Además, el cuidado ambiental no figura como uno de los criterios más valorados al contratar proveedores de logística externa, siendo el costo, la seguridad y la rapidez del servicio los aspectos más relevantes para las empresas. Estos datos exponen la importancia que la logística verde debe tener en las empresas del sector.
Asimismo, que promover la integración de prácticas sostenibles en todas las etapas del proceso empresarial es indispensble. La colaboración entre universidades, empresas y gobierno es fundamental para impulsar el desarrollo de una cadena de suministro más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Importancia de los estándares e IED
El estudio también destaca la relevancia de los estándares y las certificaciones en la gestión de la logística verde. Actualmente, solo 76% de las empresas participantes han implementado algún estándar, norma o certificación relacionada con la gestión eficiente de energía y agua.
La adopción de estándares internacionales como ISO 14001 puede contribuir a mejorar la eficiencia operativa, reducir el impacto ambiental y atraer inversiones extranjeras. De hecho, la promoción de prácticas sostenibles se ha convertido en un factor clave para las empresas que buscan expandir sus operaciones y acceder a nuevos mercados.
La inversión extranjera está cada vez más orientada hacia proyectos y empresas que implementen estrategias de sostenibilidad. La adopción de la logística verde no solo permite a las empresas reducir su huella ambiental, sino que también les brinda una ventaja competitiva en el mercado global.