Tecnología y seguridad del sector logístico en Latam

La comunicación segura y las soluciones de ciberseguridad son claves para optimizar operaciones, aumentar la seguridad y mejorar la eficiencia en el sector logístico de Latinoamérica.

El mercado logístico en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas dos décadas, impulsado principalmente por el auge del comercio electrónico y los nuevos hábitos de consumo digital. Esta expansión conlleva la necesidad de procesos más eficientes, aunque ningún país de la región se encuentra dentro del Top 50 que elabora el Banco Mundial (BM).


Entre los principales desafíos del sector destacan la falta de infraestructura adecuada, como carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos para movilizar cargas; la escasez de profesionales formados en las mejores prácticas de gestión logística; y el bajo nivel de inversión.


Sin embargo, la tecnología ofrece a la logística herramientas cruciales para superar estos obstáculos y promover operaciones más eficientes y seguras. La clave reside en priorizar la seguridad en todas las etapas del proceso logístico, ya que este implica una alta complejidad debido a la coordinación de múltiples sectores y eslabones en la cadena de suministro.


La creciente demanda de entregas exige un enfoque proactivo hacia la seguridad, que involucra la identificación, evaluación y gestión de los riesgos asociados con proveedores externos, vendedores, transportistas, operadores y el movimiento de la mercancía.


Coordinar operaciones de transporte y logística implica, en primer lugar, diseñar medidas de protección física para resguardar las cargas y las instalaciones, así como adoptar estrategias de ciberseguridad para proteger los datos y activos digitales. Un sistema de comunicación eficaz facilita un contacto permanente entre los miembros de una flota de transporte, permitiendo responder a cambios de último momento, recolección no programada o cualquier otra urgencia.


Los servicios de comunicación instantánea por suscripción de banda ancha permiten el intercambio de voz PTT a través de redes 3G, 4G o Wi-Fi, compartiendo imágenes, documentos, coordenadas, mensajes y videos de forma segura. Además, la posibilidad de crear varios grupos de conversación permite que cada integrante pueda escuchar y participar en conversaciones relevantes para su área de responsabilidad.


Todos los canales están protegidos para evitar el acceso no autorizado a información confidencial. Imaginemos un escenario hipotético donde una empresa de logística debe transportar mercancía a través de carreteras con diversos riesgos. El conductor, utilizando un radio equipado con geolocalización y sistema de emergencia, puede enviar una señal al centro de coordinación de operaciones en caso de incidente.


Desde allí, el operador puede rastrear la ubicación del camión, identificar la mejor ruta para continuar el viaje y brindar asistencia inmediata al conductor. Al llegar a la planta de destino, las unidades pasan por un sistema integrado de seguridad que incluye cámaras de video con reconocimiento de placas (LPR), control de acceso y software de gestión de video.


El sistema permite registrar la entrada y salida de vehículos, identificar placas no autorizadas y generar alertas en caso de situaciones anómalas. La tecnología de punta está al servicio del sector logístico para garantizar entregas seguras y a tiempo, con la seguridad como premisa fundamental. Solo cuando el personal, los activos y las operaciones de una compañía están seguros, es posible mantener todo en marcha y enfocarse en la productividad y la eficiencia.

Compartir: