Aranceles no indican el fin de la manufactura en México

El aumento de aranceles por parte de Estados Unidos transformaría la industria manufacturera en México, sobre todo en la frontera norte, impulsando la diversificación y la innovación.

El incremento de aranceles al 25% por parte de Estados Unidos se presenta como un desafío significativo para la industria manufacturera en México, particularmente en la región fronteriza. No obstante, más allá de su impacto inmediato, esta medida marcaría el inicio de una transformación necesaria y esperada.


La manufactura en Ciudad Juárez, Chihuahua, ha sido el motor económico de la región durante décadas; sin embargo, su modelo de negocio, sustentado en mano de obra intensiva y costos bajos, ha mostrado signos de agotamiento, menciona el mercadólogo David Gamboa, en adiario.mx.


La llegada de la automatización y la Inteligencia Artificial ha alterado las normas del juego, reduciendo la necesidad de mano de obra en las líneas de producción y demandando una nueva especialización de los trabajadores. Esta transformación exige una adaptación inmediata por parte de la industria, así como de los trabajadores.


Más allá del modelo maquilador tradicional

La diversificación económica se erige como una necesidad imperante, por lo que Ciudad Juárez seguirá como un centro de manufactura, pero debe buscar el convertirse en un epicentro de innovación y tecnología. Para lograrlo, se requiere de inversiones estratégicas en educación, desarrollo de talento y el fomento de nuevas industrias.


Iniciativas previamente establecidas, como el Centro de Innovación e Integración de Tecnología Avanzada (CIITA), el Technology Hub y el Fav Lab, en dicho estado, son un paso en la dirección correcta, pero deben acelerarse y ampliarse para enfrentar el panorama actual.


En un mundo donde la competitividad ya no se mide únicamente por los costos, sino también por la capacidad de innovación y el valor agregado, depender exclusivamente de la manufactura se convierte en un riesgo cada vez más considerable.


Los aranceles representan un golpe para la industria manufacturera en la frontera, pero no deben ser percibidos solo como un obstáculo insuperable. Constituyen una oportunidad para repensar y reestructurar la economía regional. La transformación de la industria manufacturera no debe ser vista como una opción, sino como una necesidad imperiosa.

Compartir: