Debilidad en la actividad industrial de México en julio afecta sector manufacturero, revela INEGI
En julio, la actividad industrial en México mostró debilidad, con un crecimiento del 0.2% mensual, afectada por la disminución en las industrias manufactureras.

La actividad industrial en México durante julio evidenció una debilidad, según cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mostrando un crecimiento dispar que arroja signos de desaceleración. En comparación con junio, la crecimiento de la actividad industrial en julio cayó del 0.4% al 0.2% en términos desestacionalizados. Si bien la Construcción mostró un repunte del 2.6% con respecto al mes anterior, las Industrias Manufactureras experimentaron un retroceso del 0.8%, borrando así su progreso previo. Estos resultados superaron las expectativas de los analistas, quienes esperaban un avance del 0.8%.
Desempeño en la construcción y manufactura
Dentro del sector de la Construcción, la edificación experimentó un notable repunte del 13.7%, sin embargo, la construcción de obras de ingeniería civil, asociadas al desarrollo de obra pública, reportó una caída del 13.3%. Por otro lado, los trabajos especializados en la construcción mostraron un leve crecimiento del 1.5%.
En cuanto a las Industrias Manufactureras, el crecimiento más significativo estuvo liderado por la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, que escaló un 16.6%. Asimismo, otras industrias manufactureras y la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, registraron tasas de 6.7% y 6%, respectivamente.
Estos resultados reflejan una clara desaceleración en la actividad industrial de México durante julio, sumando desafíos para el sector en el futuro cercano.