Empleo en manufactura presenta su peor desempeño en cuatro años
El empleo en la industria manufacturera presentó una contracción de 2.73% debido al covid-19, un daño del que no ha podido levantarse.

Un análisis reciente de la situación del sector manufacturero en México refiere una significativa disminución de 1.82% en el empleo, de enero a septiembre de este año, el peor desempeño en cuatro años.
Impacto de la pandemia en el empleo fabril
Los primeros nueve meses de 2020 reflejan una contracción del empleo manufacturero de 2.73% debido a los estragos ocasionados por la pandemia de covid-19. Este impacto ha sido especialmente severo, representando el peor comportamiento en cuatro años para períodos comparables.
Entre los 21 rubros que componen la industria manufacturera, 17 han reportado resultados negativos, siendo el sector de curtido y acabado de cuero y piel, así como la fabricación de productos de cuero, piel y materiales parecidos, los más perjudicados, con una disminución del 10.43% del personal a tasa anual.
Otros sectores que han experimentado una reducción significativa son la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, con una reducción del 9.49%, así como la fabricación de prendas de vestir con una disminución del 8.40%.
Áreas de crecimiento en la industria
A pesar de la crisis en la mayoría de los sectores, tres han mostrado un comportamiento positivo en sus plantillas laborales: bebidas y tabaco, con un aumento del 3.20% anual; industria química, incremento de 2.15%; fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, crecimiento de 1.02%.
Por otro lado, en la industria del plástico y del hule, no se han observado cambios en los primeros nueve meses de 2024 en comparación con el año anterior, de acuerdo con el reporte del Inegi.