Empleo en manufactura registra 21 meses consecutivos de caídas anuales
El empleo en el sector manufacturero ha sufrido caídas anuales durante 21 meses consecutivos, evidenciando una disminución de 1.9% en noviembre.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicados recientemente, el sector manufacturero ha experimentado una caída de 1.9% en el empleo a tasa anual en noviembre, marcando el vigésimo primer mes consecutivo de contracciones. Esta tendencia ha sido evidente desde marzo del 2024 y refleja un debilitamiento en las industrias manufactureras del país.
Entre las industrias que han registrado las mayores disminuciones en su personal ocupado se encuentran la fabricación de insumos y acabados textiles, así como la producción de muebles, colchones y persianas. Estas caídas han tenido un impacto significativo en el empleo en el sector, generando preocupación sobre la sostenibilidad de estas industrias.
Variaciones en las horas trabajadas y remuneraciones
En noviembre, las horas trabajadas en el sector manufacturero también experimentaron una baja, registrando una disminución de 1.3% en comparación con 2023. Sin embargo, se observó un ligero crecimiento del 0.4% en comparación con octubre pasado.
En cuanto a las remuneraciones reales, se reportaron incrementos del 0.5% respecto al mes anterior y del 4.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que indica una mejora en las condiciones salariales a pesar de la contracción en el empleo.
Capacidad de planta utilizada
La capacidad de planta utilizada en el sector manufacturero también mostró una disminución, cayendo 1.3% en noviembre. Esta fue la mayor caída mensual desde junio del año anterior, lo que sugiere una reducción en la actividad productiva de las industrias manufactureras. Este descenso en la capacidad utilizada es preocupante, ya que podría reflejar una menor demanda por parte de los consumidores y una disminución en las inversiones en el sector.
Estos datos desfavorables en el sector manufacturero se suman a la información publicada previamente sobre el consumo y la Inversión Fija Bruta, que también indicaron una situación preocupante. La combinación de la caída en el empleo, la disminución en las horas trabajadas, el incremento en las remuneraciones reales y la reducción en la capacidad de planta utilizada plantea un panorama desafiante para el sector manufacturero en el país.