En enero decreció 0.4% manufactura; incrementó 0.2% personal

La industria manufactura disminuyó 0.4% en enero de este año, pero el personal ocupado y las remuneraciones aumentaron, de acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera del INEGI.

En el primer mes de 2025, la industria manufacturera en México disminuyó 0.4% en su volumen físico de producción, en comparación mensual, y de 1.9% a tasa anual, según los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM).


Estas cifras de la encuesta del INEGI abordan aproximadamente 206 clases de actividad en el país, reflejando la posición y el desempeño del sector manufacturero en diversos rubros.


A pesar de la contracción en la producción manufacturera, se registró un leve incrementó del 0.2% en el personal ocupado total dentro de este sector en el mismo mes. Este aumento se desglosa en diferentes tipos de contratación.


Por un lado, el personal no dependiente, que se contrata y proporciona por otra razón social, así como por honorarios o comisiones, sin un sueldo o salario fijo, que tuvo un crecimiento del 2.0% durante el primer mes del año en curso.


Por otro lado, el personal dependiente de la razón social aumentó 0.2%, y es el que se compone por obreros y técnicos en producción; mientras que el personal de empleados administrativos, contables y de dirección, incrementó 0.4%.


En cuanto a las horas trabajadas por el personal ocupado total en dicha industria, disminuyó 0.3% en el primer mes de 2025. Este descenso se segmentó entre el personal dependiente y no dependiente, donde las horas trabajadas por el primer grupo en producción bajaron 1.0%, mientras que el del segundo grupo redujo 0.4%.


En términos de las remuneraciones medias reales pagadas en la industria manufacturera, se registró un incremento del 0.8% a tasa mensual, índice que fue ajustado de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).


La paga al personal dependiente de la razón social aumentó 0.8%, distribuyéndose en salarios para obreros y técnicos en producción (0.5%), y en sueldos para empleados administrativos, contables y de dirección (0.3%), y prestaciones sociales, contribuciones y utilidades (0.8%). En contraste, las remuneraciones correspondientes al personal no dependiente descendieron 0.3%.

Compartir: