Industria manufacturera de Baja California crece 16.6% en agosto
La producción manufacturera en Baja California creció un 16.6% en agosto de 2024, alcanzando los 24,329 mdp, contribuyendo significativamente al PIB estatal.

La industria manufacturera en Baja California aumentó considerable en agosto de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este crecimiento se ha traducido en un impulso significativo para la economía de la región, consolidando el papel fundamental de este sector en la generación de empleo y valor económico.
En agosto pasado, el valor de la producción manufacturera en el estado registró un aumento del 16.6% en comparación con el mes anterior, posicionando al estado como la cuarta entidad con mayor crecimiento en el país, según lo informado por el Secretario de Economía e Innovación estatal, Kurt Honold Morales.
Durante el mencionado mes, el valor total de la producción manufacturera alcanzó los 24,329 millones de pesos (mdp), sumando un acumulado de 149,873 mdp en los primeros ocho meses del año. Este desempeño refleja una tendencia constante de crecimiento en el sector manufacturero.
Comportamiento positivo en comparación con el 2023
El aumento de 16.6% en la producción manufacturera es significativo en términos mensuales, y también representa un incremento de 13.5% en comparación con el mismo periodo de 2023.
La industria manufacturera desempeña un papel crucial en la economía de Baja California, ya que contribuye con el 36.3% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. Además, este sector cuenta con una base laboral de 297,711 trabajadores, posicionando al estado como la cuarta entidad con más empleos en el ámbito nacional.
El crecimiento a dos dígitos en la industria manufacturera evidencia la capacidad de la región para atraer inversión y generar empleo, lo que a su vez impacta positivamente en el desarrollo económico de Baja California.
Cabe mencionar que las estrategias de promoción económica del estado están enfocadas en aprovechar oportunidades globales, como el nearshoring, y en impulsar el desarrollo de industrias de alto valor, incluyendo dispositivos médicos, ciencias de la vida, aeroespacial, electrónica avanzada, semiconductores y electromovilidad.
Estas iniciativas buscan diversificar la base industrial de la región y potenciar su competitividad en el mercado mundial, por lo que se espera que el crecimiento continuo de la industria manufacturera en Baja California tenga un impacto positivo en el comercio exterior del estado.
La aportación de 14,351 millones de dólares en exportaciones durante el segundo trimestre de 2024, según datos del INEGI, refleja la capacidad de la región para posicionarse como un actor clave en el intercambio comercial a nivel internacional.