La manufactura inteligente: importancia de los datos en la producción moderna
La manufactura inteligente, impulsada por datos y tecnologías avanzadas, transformará el sector, con un valor proyectado de 750 billones de dólares para 2030.

La industria manufacturera inteligente presenta avances significativos que prometen transformar el panorama global. Para el año 2030, se anticipa que este sector superará la asombrosa cifra de 750 billones de dólares, lo que refleja la rápida adopción de tecnologías de fabricación de vanguardia por parte de las principales empresas del mundo.
En este contexto, aquellas organizaciones que no actualicen sus procesos de manufactura a corto plazo corren el riesgo de quedar rezagadas a medida que se avanzas hacia esta nueva era.
La Manufactura 4.0 se define como la capacidad de llevar a cabo procesos de fabricación utilizando datos y tecnologías avanzadas. Así, es fundamental comprender el papel crucial que juegan los datos en esta evolución.
Fracttal ha identificado cuatro tendencias clave basadas en Big Data e Inteligencia Artificial (IA) que están configurando el futuro de la manufactura en el corto plazo. Estas tendencias no solo ofrecen una ventaja competitiva, sino que también son fundamentales para asegurar la sostenibilidad y resiliencia en la producción moderna.
A continuación, se detallan estas innovaciones:
1 Mantenimiento predictivo en el piso de fábrica
Una de las principales ventajas que los datos ofrecen a la manufactura moderna es el mantenimiento predictivo en el piso de fábrica. Gracias a la recopilación de información en tiempo real generada por los activos en el piso de producción, se pueden obtener datos valiosos sobre el funcionamiento de la maquinaria al contar con esta información, es posible prevenir interrupciones no planificadas y optimizar el rendimiento de cada máquina.
La implementación de IA permite ir un paso más allá, ya que puede predecir fallas antes de que ocurran, analizando patrones y comportamientos históricos de las máquinas. Esta capacidad de anticipación no solo mejora la planificación del mantenimiento, sino que también reduce los tiempos de inactividad, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa.
2 Control de calidad automatizado
El control de calidad ha sido tradicionalmente una tarea asignada a la supervisión humana. Sin embargo, con el advenimiento de sensores avanzados, es posible automatizar este proceso y obtener información en tiempo real sobre cada fase de la producción. Esta innovación permite identificar, incluso antes de iniciar la fabricación, los puntos que requieren corrección, así como aspectos relacionados con la seguridad y durabilidad de los productos.
Además, esta optimización en el control de calidad contribuye a minimizar el desperdicio de recursos en la producción en masa, lo que resulta en una mayor eficiencia y sostenibilidad en los procesos de fabricación.
3 Toma de decisiones basada en datos
La disponibilidad de información en tiempo real potencia la toma de decisiones en momentos críticos para la manufactura. El uso de Big Data e IA permite descubrir oportunidades de innovación en el uso de materiales, anticiparse en el desarrollo de nuevos productos y proponer soluciones alternativas a las OEM’s.
En este contexto, la IA desempeña un papel fundamental al automatizar decisiones y optimizar procesos en tiempo real, lo que resulta en una mayor agilidad y capacidad de adaptación. Esta capacidad de tomar decisiones informadas y oportunas es esencial para mantenerse competitivo en un entorno manufacturero en constante cambio.
4 Resiliencia manufacturera
La resiliencia se ha convertido en un concepto clave en la industria manufacturera moderna. A raíz de las lecciones aprendidas durante la pandemia, es fundamental comprender y gestionar los factores que pueden generar interrupciones en la cadena de suministro.
Estos factores pueden estar relacionados con contextos políticos y sociales en determinadas regiones, así como con fenómenos como el cambio climático. Las empresas fabricantes deben desarrollar estrategias y soluciones que minimicen el impacto de estas interrupciones en su cadena de suministro, garantizando así una operación continua y eficiente.
ue busquen mantenerse a la vanguardia en un entorno industrial en constante evolución.