Manufactura mexicana crece 1.2% en febrero gracias a automotriz

A pesar de la incertidumbre económica por las políticas comerciales de Estados Unidos, la manufactura mexicana continúa recuperándose, impulsada por el dinamismo del sector automotriz.

A pesar del escenario incierto generado por las políticas comerciales de Donald Trump, la industria estadounidense impulsó una recuperación manufacturera en México, pilar fundamental de su economía. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de producción manufacturera en el país alcanzó los 933,090 millones de pesos (mdp) durante febrero de 2025.


Este monto, en términos reales, reflejó un incremento anual de 1.2%, representando el mejor resultado en los últimos tres meses y la cuarta alza consecutiva. El dinamismo experimentado por el sector automotriz en el segundo mes del año contribuyó significativamente a esta performance positiva.


La industria manufacturera más relevante de México se concentra en la fabricación de automóviles y camiones, con un valor de producción de 178,910 mdp durante el periodo de referencia (19.2% del total). Este monto registró un aumento anual de 3.2% en términos reales. La fabricación de autopartes, segunda industria en importancia, también experimentó un crecimiento de 5%, alcanzando una producción de 112,456 mdp.


Sin embargo, la tercera industria con mayor valor presentó una contracción del 2.5% en el sector de bebidas, mientras que la cuarta más relevante avanzó 3.4% en la refinación de petróleo. Al considerar las 10 industrias manufactureras con mayor valor de producción, se observaron reducciones en productos de hierro y acero, panadería y tortillas, molienda de granos, elaboración de azúcares y productos químicos básicos.


El desempeño actual de la industria nacional se atribuye principalmente a la recuperación manufacturera que enfrenta Estados Unidos, el principal demandante en el territorio mexicano. Según datos de la Reserva Federal (Fed), la producción manufacturera de la Unión Americana creció 1% mensual en febrero pasado, alcanzando el nivel más alto en los últimos 12 meses.


A pesar de este escenario positivo, persiste la preocupación por los cambios constantes en la política arancelaria de Donald Trump. Si bien México logró evitar los aranceles recíprocos, aún se encuentra expuesto a futuras modificaciones. La incertidumbre en torno a estos asuntos continúa siendo un factor que puede afectar el crecimiento de la industria manufacturera mexicana.


En este contexto, es fundamental que el país mantenga su competitividad y diversifique sus mercados para reducir su dependencia del sector estadounidense. Además, es necesario impulsar políticas que promuevan la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en la industria manufacturera mexicana. La mayor demanda proveniente de Estados Unidos ofrece una oportunidad valiosa para el crecimiento económico mexicano.


Sin embargo, también exige un esfuerzo constante por parte del gobierno y las empresas para asegurar una recuperación sólida y sostenible a largo plazo. Enfrentar los desafíos con estrategias innovadoras y aprovechar las oportunidades que brinda la mayor demanda internacional serán clave para lograr un futuro próspero para este sector fundamental de México.

Compartir: