México lidera en América Latina con 5,832 robots colaborativos instalados

México lidera América Latina en robótica colaborativa con 5,832 unidades instaladas en 2023, a pesar de una caída del 3% anual.

México se posiciona como el país líder en América Latina en la adopción de robótica colaborativa, con un total de 5,832 cobots instalados en el 2023. A pesar de experimentar una caída del 3% en comparación al año anterior, el país ocupa el noveno lugar a nivel global, según indica un informe de la Federación Internacional de Robótica (IFR) 2024.


A pesar de la ligera disminución en la instalación de cobots, el país mantiene una posición destacada en América Latina, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de +1% entre 2018 y 2023.


Este crecimiento moderado refleja la consolidación de la tecnología en sectores clave de la manufactura mexicana, como la industria automotriz y la electrónica, extendiéndose también a sectores como el metalmecánico y la alimentación.



La revolución de la robótica colaborativa

La robótica colaborativa está transformando la industria manufacturera mundial. Los cobots están concebidos para trabajar de manera conjunta con los seres humanos. Esta sinergia optimiza la eficiencia en los procesos productivos y contribuye a la reducción de costos operativos.


A diferencia de los robots industriales tradicionales, los cobots están diseñados para interactuar de forma segura con los trabajadores humanos.


Esta capacidad de colaboración no solo aumenta la flexibilidad en los procesos productivos, sino que también mejora la calidad, reduce errores y optimiza el tiempo de producción, eliminando la necesidad de costosas barreras de seguridad.

Compartir: