Retroceso en actividad industrial afectó a 17 entidades mexicanas en junio de 2024
En junio de 2024, la actividad industrial en 17 entidades disminuyó, destacando caídas en manufactura y construcción, según el INEGI.

Las actividades industriales en 17 entidades de México se vieron afectadas durante el sexto mes del año, según los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este retroceso se atribuye principalmente a una disminución en la manufactura y la construcción.
El análisis de junio 2024, con datos ajustados por estacionalidad, revela que las entidades federativas más afectadas por el declive en su actividad industrial fueron Nayarit con una caída del 18.7%; seguida de Michoacán con un retroceso del 15.9%; Guerrero con un descenso del 8.4%; Baja California Sur con una disminución del 8.2%; y Yucatán con una merma del 5.9%.
En contraste, los estados que lograron un crecimiento notable fueron Baja California con un incremento mensual del 10.4%; le siguió Hidalgo con un alza del 6.8%; Nuevo León y Morelos ambos reportando un crecimiento del 6.0%; y finalmente Coahuila con una mejora del 3.1%.
Disminución anual en manufactura y construcción
Al analizar la producción manufacturera a tasa anual, se observó que 17 entidades reportaron una disminución, destacando Michoacán con una fuerte caída del 22.9%; seguida por Zacatecas con un descenso del 10.1%; Nayarit con un retroceso del 6.8%; Sinaloa con una merma del 6.4%; y Aguascalientes con una disminución del 6.1%.
En el sector de la construcción, 11 entidades también registraron una baja, siendo las más impactadas Tabasco con un retroceso del 48.9%; Campeche con una disminución del 36.0%; Nayarit con un descenso del 30.6%; Sinaloa con un retroceso del 21.3%; y Sonora con una disminución del 20.3%.