Retroceso industrial por caídas en manufactura y construcción
Durante julio pasado, 15 estados reportaron un retroceso en su actividad industrial, destacando caídas en manufactura y construcción.

La actividad industrial en México experimentó una retroceso en 15 estados del país, en julio. Esta caída se atribuye principalmente a un menor dinamismo en los sectores de manufactura y construcción, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Quintana Roo sufrió la mayor caída, con una disminución de 15.9%, después Durango con 10.2%, Baja California con 5.7%, Sonora con 3.7% y Zacatecas con 3.7%. En contraste, Nayarit tuvo el mayor crecimiento con un repunte de 12.6%, seguido por Oaxaca con 9.5%, Yucatán con 6.7%, Nuevo León con 3.5% y Ciudad de México con 3.3%.
Manufactura, construcción y minería a la baja
En términos de producción manufacturera a tasa anual, 13 entidades reportaron una disminución, destacando Michoacán con una caída del 23.6%, le siguieron Aguascalientes con 10.6%, Zacatecas con 9.6%, Hidalgo con 6.8% y Sonora con 5.9%.
En construcción, 12 entidades también reportaron disminuciones significativas, con Campeche a la cabeza y un desplome anual del 40.9%, seguido por Quintana Roo con 35.2%, Tabasco con 34.9%, Nayarit con 26.6% y Sonora con 13.1%.
En la minería, 16 entidades experimentaron retrocesos, siendo Nayarit la que más sufrió con una caída del 28.4%. Le siguieron Sinaloa con 9.3%, Baja California y Tabasco con 8.7%, respectivamente, Michoacán con 8.5% y Aguascalientes con un 7.5%.
En el sector de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 9 estados registraron bajas, destacó San Luis Potosí con una contracción anual del 22.1%, seguido por Chiapas con 12.7%, Veracruz con 9.9%, Aguascalientes con 7.6% y Nayarit con 6.9%.
Estos resultados reflejan un panorama desafiante para diversos sectores industriales en varias entidades del país durante julio, lo que podría tener implicaciones significativas en la economía regional y nacional.