Riesgoso que nearshoring se concentre en manufactura de NL
El gobierno de Nuevo León ve como una amenaza la posible concentración del nearshoring en la industria manufacturera, ya que aporta 25% del Producto Interno Bruto estatal.

El gobierno de Nuevo León ve como una amenaza la posible concentración del nearshoring en su industria manufacturera y sin transferencia tecnológica, ya que aporta 25% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
El Plan Estratégico NL 2040 indica que la política industrial en Nuevo León ha estado centrada en la industria de la transformación, pero se vislumbra la posibilidad de explorar otras potencialidades como proveedor de servicios.
Éstas potencialidades son servicios de informática, administrativos, contables y financieros, y así tener un eslabón más avanzado en la cadena de valor, que se vería reforzado gracias a sus favorables condiciones territoriales y climáticas.
En este sentido, se reconoce que NL enfrenta debilidades al existir un rezago en políticas públicas climáticas y de tecnología, así como al darse una dependencia energética de combustibles fósiles.
Además de que tiene una actividad económica ligada a la industria de alta emisión de GEI. La Caintra ha señalado la importancia de promover el uso de energías renovables como una alternativa de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.
Lo anterior porque con la llegada de nuevas inversiones, la competitividad de las industrias radica en el acceso a energías limpias, volviéndose un requisito indispensable para participar en las cadenas globales de suministro.