Puebla se une al plan para construir 80 parques industriales en México

Puebla será parte de un proyecto de inversión para construir 80 parques industriales en México, buscando generar empleo y atraer inversión extranjera.

El estado de Puebla ha sido elegido como una de las ubicaciones estratégicas para llevar a cabo un significativo proyecto de inversión destinado a la construcción de un total de 80 parques industriales en diversas áreas del país, como fue anunciado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.


Según las declaraciones de Ebrard Casaubon en un foro en Nuevo León, Puebla formará parte de los corredores Centro-Pacífico y Centro-Golfo, junto con otras entidades como Guerrero, Morelos, Veracruz y Tlaxcala.


Estos corredores son parte de una estrategia diseñada para promover el desarrollo económico y la inversión, tanto a nivel nacional como extranjero, en el líder país de América Latina.


El ambicioso plan de inversión 2025 tiene como finalidad generar nuevas oportunidades de empleo y atraer inversión extranjera a través de la creación de parques industriales, los cuales desempeñarán un papel fundamental en el crecimiento económico de regiones clave. En este sentido, Puebla se beneficiará al estar posicionada en dos de estos corredores estratégicos, lo que abrirá nuevas perspectivas de desarrollo para la región.




Proyectos de infraestructura industrial

La Secretaría de Economía ha estructurado el proyecto en un total de 10 corredores que abarcan distintas zonas de México, como el Corredor AIFA, el Corredor CIIT y el Corredor Maya.


Esta segmentación busca descentralizar las inversiones y fomentar el desarrollo de infraestructura industrial en diversas partes del país, contribuyendo así a un crecimiento equitativo y sostenido.




Nuevas inversiones para Puebla

Además,el funcionario anunció que Puebla contará con la construcción de tres nuevos parques industriales, los cuales tienen programado iniciar su edificación en los próximos años.


Este impulso económico es parte de una estrategia más amplia que contempla inversiones y proyectos que se extenderán desde el año 2024 hasta el 2030, lo que representa una oportunidad significativa para el desarrollo industrial de la región.

Compartir: