Tampico, con 6,000 hectáreas industriales disponibles para inversiones
Tampico tiene 6,000 mil hectáreas disponibles para desarrollo industrial, comercial y habitacional, atrayendo inversiones por su conectividad y ubicación estratégica.

Tampico y la zona conurbada del sur de Tamaulipas se perfilan como un hervidero de nuevas inversiones, gracias a sus 6,000 hectáreas industriales disponibles que presentan condiciones ideales para el desarrollo. Esta región no solo tiene el potencial de convertirse en una potencia económica en México, sino que también ofrece oportunidades únicas para el crecimiento industrial, comercial y habitacional.
La exclusión del sector industrial de los impuestos de Estados Unidos ha generado un aire de optimismo entre los empresarios, quienes ven en Tampico y su entorno, un destino atractivo para canalizar nuevas inversiones.
Ante esta perspectiva, los empresarios inmobiliarios están un paso adelante, preparándose para ofrecer terrenos disponibles en Tampico con miras a nuevas inversiones. Sin embargo, para maximizar el impacto de este desarrollo, es imperativo que los gobiernos federal, estatal y municipal colaboren en la implementación de una estrategia integral de crecimiento urbano ordenado.
Esto implica la atracción de nuevas inversiones extranjeras en esta zona y el impulso a la infraestructura pública-privada. Se hace especial hincapié en el crecimiento vertical que integre espacios habitacionales y comerciales, así como en la elaboración de un plan estratégico que contemple la creación de desarrollos mixtos con un enfoque más peatonal.
Tampico y sus ciudades cercanas ven en el mercado inmobiliario una oportunidad de posicionarse a nivel nacional e internacional. El sector inmobiliario, impulsado por la industria y el turismo, presenta una oportunidad única para destacar la zona de Tampico, Ciudad Madero y Altamira en el contexto del nearshoring.
La conectividad carretera de Tamaulipas, a tan solo cinco horas de distancia hacia la Ciudad de México y Monterrey, sumada a su infraestructura portuaria que recibe más de 800,000 contenedores anuales, así como sus recintos fiscalizados de gran calado, constituyen un atractivo indiscutible para los empresarios que buscan trasladar nuevas inversiones a esta región.